En los países nórdicos suelen utilizarse neumáticos específicos para la nieve y el hielo que disponen de clavos para un mejor agarre. En España no se utilizan este tipo de gomas para los coches, sin embargo, sí existen unos neumáticos específicos conocidos como neumáticos de invierno, cuya composición y diseño permiten una mejor adherencia. Resolvemos algunas dudas esenciales sobre este tipo de ruedas.
¿Se suelen utilizar en otros países? Sí, y mucho. De hecho España, principalmente por su meteorología más favorable, es uno de los países en la implantación de este tipo de neumáticos. De hecho en países como Alemania, Estonia, Eslovenia, Finlandia, Letonia, Suecia y Lituania, durante algunos meses del año, son obligatorios. Según los datos de venta mientras que en algunos países del norte de Europa sus ventas superan alrededor del 30 por ciento del total, en España es del 3 por ciento.
neumaticos-invierno2
¿Qué diferencias en la composición hay entre un neumático normal y uno de invierno? La composición es una de las claves de la adherencia específica de este tipo de neumáticos. Las ruedas normales por debajo de los siete grados centígrados se endurecen, perdiendo adherencia. Gracias a años de estudio, los investigadores han comprobado que, añadiendo una mayor cantidad de sílice, el neumático es más flexible y blando, lo que le permite ser más adherente en terrenos deslizantes.
¿Existen neumáticos de invierno para todos los coches?
En los últimos años las marcas de neumáticos se han esmerado en crear diversos modelos de neumáticos de invierno para los distintos tipos de coche de modo que, prácticamente todos, disponen de gomas para el invierno. De hecho hasta los modelos superdeportivos tienen neumáticos de invierno.
¿Tiene un diseño especial?
Sí. En primer lugar la banda de rodadura es más recortada y profunda, lo que permite evacuar más agua en caso de lluvia. Además en cada taco de los neumáticos de invierno existen entre seis y ocho laminillas habitualmente en forma de zigzag que permiten adherirse mejor al hielo y la nieve
¿Cómo influye llevar este tipo de neumáticos a la hora de frenar?
Según los datos ofrecidos por los fabricantes, en una frenada a 80 km/h en mojado la diferencia de frenado puede ser de más de 6 metros, mientras que en el caso de circular sobre nieve a unos 50 km/h esta diferencia de frenada se dispara hasta más de 30 metros. Además en cualquier curva la adherencia de los neumáticos de invierno sobre pavimento deslizante es notablemente mayor, lo que le confiere una estabilidad decisiva en ciertos momentos.
¿Qué ventajas tienen los neumáticos de invierno respecto a las cadenas?
La primera y más evidente es que eliminas la engorrosa maniobra de colocar las cadenas a temperaturas extremas. Además si colocas cadenas y pasas un tramo sin nieve o hielo, debes quitarlas y ponerlas de nuevo si vuelves a una zona helada. Finalmente, con los neumáticos de invierno evitas posibles daños en el vehículo. Por otra parte, la principal ventaja de las cadenas es su bajo coste frente a los neumáticos de invierno, además de su posibilidad de uso ocasional.
¿Cómo distingo un neumático normal de uno de invierno?
Los neumáticos de invierno llevan una inscripción específica: “M+S” (Mud and Snow, barro y nieve). Además, pueden llevar un dibujo de una montaña con un copo de nieve en el interior, lo que indica una homologación específica.
¿Es necesario colocar las cadenas si llevo neumáticos de invierno?
¿Es necesario colocar las cadenas si llevo neumáticos de invierno? Todos los neumáticos marcados como “M+S” son legalmente una alternativa a las cadenas. Además si incluyen un símbolo que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior (“3PMSF”) garantizan además que el neumático ha pasado un proceso de homologación específico para este tipo de condiciones.
¿Pueden utilizarse en verano?
Sí, aunque no es lo más recomendable. Actualmente todos los neumáticos están certificados según la normativa vigente y garantizan la seguridad mínima establecida, de modo que un neumático de verano pueda usarse en invierno y viceversa. Sin embargo, lo ideal sería cambiar el juego de neumáticos según la temporada
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE