Muy Interesante

Así te afectará esta decisión de Vodafone si viajas por Europa

La compañía ha tomado nuevas medidas sobre el ‘roaming’.

Vodafone retrasa otras tres semanas la reintroducción de las tarifas de roaming en los países de Europa donde la compañía está presente. La red telefónica había planeado cobrar tarifas de roaming posteriores al Brexit el 6 de enero, igualando otras redes que planean hacerlo durante todo este 2022.

Sin embargo, el gigante de la telefonía aseguró que se necesitaba aún más tiempo para las pruebas, y este cambio ahora llegará a finales de marzo. Antes de que el Reino Unido abandonara la Unión Europea, los usuarios podían usar su asignación de llamadas, mensajes de texto y datos en sus tarifas móviles en cualquier país de la UE. Pero el acuerdo comercial del bloque comunitario de diciembre de 2020 dio a los operadores móviles la opción de reintroducir cargos.

El Brexit marcaba la pauta

La británica Three también ha dicho que incluirá cargos de tarifa de roaming entre el Reino Unido y Europa, aunque su cambio de modelo está previsto para mayo de este 2022. Eso significa que de las redes móviles más grandes, solo O2 no ha anunciado ningún plan para la reintroducción de tarifas de roaming en el continente europeo.

Al explicar el motivo del retraso de los cambios planificados, Vodafone ha dicho que no estaba listo para implementar el nuevo sistema. Desde la compañía aseguran que han retrasado la introducción de cargos de roaming en la factura de sus clientes hasta finales de marzo, dando tiempo suficiente para realizar más pruebas y así garantizar la mejor experiencia posible para los usuarios que contratan paquetes de telefonía con ellos.

El famoso cargo de una libra al día existente en todo el territorio británico es el mejor precio que le ha ofrecido Vodafone a los clientes que viajen a Reino Unido y solo se aplica cuando se contrata en un paquete de ocho o 15 días. El precio planificado habitual es de dos libras al día en todas tarifas, igualando el precio planificado de otras compañías telefónicas europeas como EE y Three.

De hecho, la propia EE aseguró hace tan solo unas semanas que el cambio en sus tarifas fue causado por retrasos técnicos que la empresa se negó a explicar y especificar. Desde la compañía aseguraron que realizar grandes cambios en los sistemas de facturación en las redes de telefonía móvil siempre es arriesgado, y así justifican el retraso de varios meses en hacer efectivo el cambio que llevan prometiendo desde finales de 2020.

Muchos usuarios han empezado a quejarse a través de las redes sociales, y esto también supone un problema enorme para las compañías, ya que la reacción violenta y la publicidad negativa para cualquier operador de red móvil que no haga bien esta transición motivada por el Brexit, sería inmensa si miles de clientes recibieran de golpe una factura de roaming con unas cifras desorbitadas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking