Muy Interesante

Ordenadores portátiles ultraligeros

Hoy en día los ordenadores portátiles más ligeros del mercado pesan alrededor de un kilo. Una empresa taiwanesa ha desarrollado un chip que puede revolucionar el futuro de los portátiles, con aparatos que podrían pesar sólo 500 gramos. El microchip también puede utilizarse para reducir el peso de los teléfonos móviles.

Hoy en día los ordenadores portátiles más ligeros del mercado pesan alrededor de un kilo. Una empresa taiwanesa ha desarrollado un chip que puede revolucionar el futuro de los portátiles, con aparatos que podrían pesar sólo 500 gramos. El microchip también puede utilizarse para reducir el peso de los teléfonos móviles.
¿Cuántas veces hemos dejado el portátil en casa por "lo que pesa" y lo incómodo de su transporte? En el futuro, su peso dejará de ser un inconveniente. Como ejemplo, uno de los ordenadores más ligeros del mercado es el MacBook Air de Apple, que pesa 1,36 kilogramos. Según la Nacional Nano Devices Laboratories, su nuevo microchip reducirá el peso de los ordenadores portátiles y teléfonos móviles hasta el medio kilo.
Según informó el jefe del laboratorio, Yang Fu-Liang, a la agencia de noticias France Presse gracias a esta nueva tecnología desarrollada, "los aparatos serán más pequeños, ligeros y baratos". Y es que, tal y como explica el especialista de la revista taiwanesa Digitimes, Nobunaga Chai, "se trata de la tecnología en materia de microchips más avanzada hasta el momento".

Microchips todavía más micro

El chip desarrollado por la empresa estatal de Taiwán pertenece a la tecnología denominada de "16 nanómetros", en relación al espacio entre los transistores en el interior del microchip. Para hacernos una idea de lo minúsculo de este espacio, una uña humana tiene un tamaño de 25 millones de nanómetros. Como ha explicado Yang Fu-Liang, "los 16 nanómetros suelen considerarse como la frontera final" en el mundo de los microchips.
Muchos usuarios eligen un ordenador portátil en función de su peso y su voluminosidad, siempre que se mantengan las prestaciones de otros modelos. Sin embargo, en otros muchos casos la elección depende del tamaño de la pantalla o la comodidad a la hora de teclear (si el teclado es demasiado pequeño se reducen notablemente las pulsaciones por minuto).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking