Muy Interesante

Los atracos criptográficos son cada vez más habituales: esto es lo que debes saber

La desregulación en este sector es caldo de cultivo para hackers y ciberdelincuentes.

Durante el verano pasado, un pirata informático anónimo robó aproximadamente 600 millones de euros en criptomonedas de Poly Network, una red financiera descentralizada de la que muchos fuera del mundo de las criptomonedas probablemente nunca habrán oído hablar. Sorprendentemente, unas horas después, el hacker lo devolvió todo.
Cuatro meses después, los piratas informáticos robaron otros 150 millones de euros en el intercambio de cifrado Bitmart. Según un análisis, los hackers, que jamás llegaron a ser identificados, utilizaron una clave privada robada para abrir dos carteras digitales y extraer los fondos.

Los atracos de criptomonedas aumentan exponencialmente

Los incidentes de seguridad como estos no son nuevos en el mundo de las criptomonedas, pero el tamaño y la periodicidad de estos hackeos parece estar creciendo a medida que los precios de las criptomonedas han aumentado durante el último año, atrayendo cada vez más la atención de los ciberdelincuentes.
Cinco de los 10 robos de criptografía más grandes de todos los tiempos ocurrieron durante el 2021, y se espera que este año se produzcan más y se establezcan nuevos récords de cantidades sustraídas. Y estos incidentes solo pueden continuar debido al aumento del uso de criptomonedas, según los expertos en tecnología financiera. Para evitar sustos, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre lo que está sucediendo y cómo mantener seguros tus activos digitales.

¿Qué está pasando?

Los dos principales objetivos de los hackers son los intercambios de criptomonedas y los servicios de finanzas descentralizadas (conocidos como DeFi) que operan con ellas. Los intercambios centralizados han sido el principal objetivo de los grupos de piratería durante varios años. Estos intercambios almacenan los activos de un usuario en carteras digitales que están conectadas a Internet. Esto los hace mucho más accesibles para los usuarios, pero también potencialmente más vulnerables para los piratas informáticos expertos.
El reciente hackeo de BitMart fue uno de esos ejemplos. Otro es el ataque en 2018, en el que se robaron aproximadamente 530 millones de euros (hasta ahora el mayor atraco de criptomonedas de la historia). Los servicios DeFi son la parte más novedosa del mundo de las criptomonedas. Las aplicaciones de software DeFi eliminan todos los intercambios, ya que se ejecutan directamente en a través de las plataformas blockchain, y los ataques a estos servicios generalmente se deben a errores de codificación o problemas con el diseño de aplicaciones.
Lo que está claro es que en la mayoría de estos ataques a menudo se está explotando una vulnerabilidad. Con la industria creciendo a un ritmo exponencial y confiando en la tecnología de código abierto, esto deja a las plataformas expuestas al robo cuando los piratas informáticos pueden encontrar una debilidad en el código.

¿Qué corres realmente el riesgo de perder?

El hecho de que un intercambio sufra un ataque no significa necesariamente que pierdas todo tu dinero. Cada servicio de cifrado tiene distintos niveles de recursos para evitar los ataques informáticos. Algunas empresas se comprometen a cubrir todos los activos robados. Pero no existe ninguna garantía de recuperarlo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking