Muy Interesante

Así es como Nike venderá deportivas virtuales en el metaverso

Serán totalmente virtuales y están orientadas a los avatares.

Una comparación que se ha estado escuchando repetidamente durante los últimos meses es que comprar NFT hace que la gente sea mucho más libre en el metaverso, que en el fondo es como comprarse ropa o zapatillas. Quizá es por eso por lo que ahora la conocida marca Nike está preparándose para dar el salto al metaverso. El gigante de la ropa deportiva acaba de anunciar la adquisición de RTFKT Studios, a la que se refiere como "una marca líder que aprovecha la innovación de vanguardia para ofrecer prendas y accesorios de última generación que fusionan cultura y juegos".

El pasado mes de abril, RTFKT llevó a cabo una colaboración con el artista adolescente FEWOCiOUS para vender zapatillas de deporte reales combinadas con zapatillas virtuales, y logró vender unos 600 pares / NFT en tan solo seis minutos, lo que generó más de tres millones de euros en un momento. Esto fue más o menos cuando el resto de los mortales empezamos a oir hablar de los NFT por primera vez, ya que varios artistas estaban empezando a vender sus obras de arte digitales por cantidades de dinero estratosféricas.

El futuro está en el metaverso.

La página web de la compañía solicita inmediatamente a los visitantes que vinculen sus carteras digitales con Metamask, que es una de las formas en que los propietarios de NFT pueden verificar sus compras, con la idea de que en algún momento, en un futuro próximo, los clientes jueguen o interactúen con otros espacios de compras dentro del metaverso y de la realidad virtual, donde todos los artículos en venta se encuentran bajo las normas de la tecnología blockchain que verifica las transacciones y evalúa de qué artículos poseen los derechos los propietario.

Este es el tipo de negocio en el que Nike ha empezado a introducirse, y le da todo el crédito al fundador de la compañía, Benoit Pagotto, Chris Le y Steven Vasilev por aprovechar “lo último en desarrollo de juegos, NFT, autenticación de blockchain y realidad aumentada para crear productos y experiencias virtuales únicos" dentro del metaverso.

Momentos después de hacerse público el acuerdo entre las dos empresas, donde no se reveló cuánto dinero se gastó la multinacional de ropa deportiva, Nike colocó el logotipo de RTFKT junto al de sus propias marcas icónicas como Converse. Esas marcas tienen décadas de historia, están construidas sobre todo tipo de deportistas del más alto nivel, son diseños distintivos y tienen detrás toda una cultura que existe en el mundo real.

RTFKT, por su parte, es una marca que se fundó en enero de 2020, es una empresa prácticamente recién nacida, sin historia, que no es testigo de ningún hito deportivo y no posee el respaldo de ningún deportista de élite de la vida real, ni tiene una filosofía y una cultura bien definidas y asentadas por el paso de las décadas. Sin embargo, el metaverso es el futuro (es el presente), por eso una empresa como Nike se ha lanzado a dar este importante paso.

tracking