Muy Interesante

Estos son los problemas que está teniendo Meta con la filtración de datos personales de sus usuarios

Se han registrado varias vulneraciones de privacidad.

Meta, la empresa antes conocida como Facebook, está pidiendo ayuda para evitar que los datos personales de cientos de miles de sus usuarios sean extraídos de su plataforma y publicados en la web (generalmente en la internet profunda o deep web, y vendidos a cambio de criptomonedas).
El gigante de las redes anunció hace tan solo unos días que está expandiendo su programa de recompensas por errores, es decir, que ofrece recompensas a los usuarios que ayudan a identificar, reportar y corregir vulnerabilidades en sus aplicaciones, para llevar a cabo lo que se conoce como el raspado web, que es un proceso automatizado de extracción de grandes cantidades de datos de diferentes sitios web.

Problemas con la privacidad de los usuarios

Sin embargo, incluso cuando los datos personales están disponibles públicamente online, como un nombre de usuario, potencialmente pueden ser explotados por hackers si se recaban junto con otra información personal como fechas de nacimiento, direcciones de correo electrónico y ubicación. Es por esa razón por la que muchas webs, incluidas las plataformas de Meta, se esfuerzan por prohibir o limitar el raspado web, aunque esas directrices no siempre se siguen al pie de la letra.
El anuncio de Meta sobre las posibles vulneraciones de la privacidad de cientos de miles de usuarios se ha producido en el contexto de una debacle de la compañía a principios del año pasado en la que la información personal de casi 500 millones de usuarios de Facebook, incluidos números de teléfono, direcciones de correo electrónico, y datos personales como el estado civil, se publicó en una web utilizada por piratas informáticos. Entonces, Facebook dijo que los datos habían sido extraídos a lo largo de todo 2019, y que el problema se solucionó ese mismo año, pero la publicación de la información provocó una renovada preocupación sobre las prácticas y el tratamiento de los datos por parte de la multinacional.
Con la información robada, los hackers pueden usar esos datos para llevar a cabo ataques de ingeniería social, donde usan los datos personales extraidos para persuadir a las personas de que les entreguen otra información mucho más comprometida, como números de tarjetas de crédito o contraseñas de aplicaciones bancarias. Este tipo de datos son los que buscan los ciberdelincuentes, pero ahora Meta se los ha puesto todos juntos en un mismo lugar y son fácilmente accesibles, por lo que robarlos es mucho más rápido y sencillo.
La iniciativa de recompensas por errores premiará a los investigadores y usuarios que ayuden a solventar problemas de seguridad a través de los métodos de raspado web, incluso de datos públicos, que podrían permitir a los delincuentes eludir los cortafuegos de Meta y recopilar grandes cantidades de datos. El objetivo es identificar y contrarrestar rápidamente los escenarios que podrían hacer que el raspado web sea menos difícil de ejecutar para los hackers, tal y como informó la propia compañía a través de un comunicado. También recompensará los informes de bases de datos desprotegidas publicadas online.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking