Muy Interesante

Esta es la impresionante multa que ha tenido que pagar el Twitter chino por difundir información ilegal

El gigante asiático tiene férreos criterios de propaganda y censura.

La plataforma china de redes sociales Weibo Corp acaba de recibir una multa de 3 millones de yuanes (aproximadamente unos 600.000 euros) por parte del regulador de Internet de China por publicar información engañosa e ilegal de manera repetida durante los últimos meses

La Administración del Ciberespacio de China (CAC por sus siglas en inglés) ha asegurado que la popular red social Weibo ha violado una importante norma de ciberseguridad sobre la protección de menores, así como otras leyes, aunque no dio más detalles sobre las presuntas irregularidades del gigante tecnológico. También aseguró que el regulador local del ciberespacio de Pekín había impuesto 44 sanciones a Weibo por un total de 14,3 millones de yuanes (más de dos millones de euros) solo hasta el pasado mes de noviembre.

Serios problemas para el Twitter chino

La compañía, que gestiona esta plataforma, que es muy similar al Twitter que solemos utilizar en Occidente, recibió la orden de "rectificar de inmediato y castigar seriamente a las personas responsables de los graves actos de manipulación en los que se ha visto envuelta la compañía", dijo la CAC en un comunicado difundido en varios medios de comunicación del país.

Por su parte, Weibo se defendió a través de otro comunicado emitido tan solo unas horas después, en el que manifestó que aceptaba "con total resignación las críticas vertidas" por parte del gobierno y de las autoridades del país y ha nombrado un grupo de trabajo en respuesta a la sanción impuesta.

Un internet mucho más ‘civilizado’

La multa que acaba de conocerse es la última de una serie de sanciones que el regulador ha impuesto a las empresas de tecnología durante todo el año pasado, y se produce en un momento donde la supervisión de Internet por parte del gobierno chino es más estricta que nunca, teniendo en cuenta que Internet ya está estrictamente censurado. Aun así, el Partido Comunista ha emitido nuevas pautas de obligado cumplimiento para webs de noticias y redes sociales como Weibo. La justificación que ofrecen las autoridades ante semejante control de la actividad en la red, es que pretenden conseguir un Internet "civilizado" en todo el país, sin duda en el que más internautas hay conectados en todo el planeta.

Estos esfuerzos por parte de las autoridades gubernamentales chinas incluyen la represión absuluta de la "cultura de los trolls y los fanáticos" online, y la prohibición de que las empresas de medios sociales promocionen agresivamente a los famosos o los futbolistas occidentales, alegando que son una mala influencia para los más jóvenes, ya que podrían germinar en ellos conductas totalmente contrarrevolucionarias.

A finales del año pasado, la Administración del Ciberespacio de China también multó a Douban, un portal web muy popular en el país asiático para ver, comentar y valorar películas, con 1,5 millones de yuanes (en torno a unos 300.000 euros) por lo que las autoridades chinas entendieron como "divulgación ilegal de información", ya que el país tiene serias reticencias en lo que a difundir contenido occidental se refiere.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking