Muy Interesante

Amazon, Twitter, Facebook y otras empresas tecnológicas cancelan su participación en el CES 2022

La variante Ómicron ha hecho que se posponga la cita.

Hace unas semanas, la organización del CES 2022 perdió a Google y General Motors, las dos últimas compañías en confirmar su cancelación de sus planes para estar presentes en la feria de tecnología de Las Vegas. Aun así, los dos gigantes anunciaron que estarían de manera virtual. Las dos compañías se unen así a otras como T-Mobile, Intel, Lenovo, TikTok, Meta, Waymo y muchas otras que realizaron un cambio de planes de este tipo durante la semana pasada debido a un aumento en los casos de coronavirus y la variante ómicron.

Ómicron chafa todos los planes

"Hemos estado monitoreando de cerca el desarrollo de la variante ómicron y hemos decidido que esta es la mejor opción para la salud y la seguridad de nuestros equipos. Continuaremos colaborando estrechamente con CTA y nuestros socios para identificar y respaldar oportunidades virtuales, y esperamos compartir las últimas innovaciones de Google con todos vosotros ", dijo un portavoz de Google en un comunicado donde la compañía anunció que no asistiría al CES.

Por su parte, la estadounidense General Motors, cuya participación estaba programada para que su directora ejecutiva, Mary Barra, diera un discurso de apertura en persona, finalmente no enviará empleados ni ejecutivos al evento. El discurso de apertura de Barra se emitirá de manera virtual también.

A pesar de la lista cada vez mayor de empresas que no acudirán, la Asociación de Tecnología del Consumidor, que dirige CES, aseguró hace tan solo unos días que otras empresas expositoras adicionales se han inscrito para acudir presencialmente al lugar de la exhibición, aunque no aclaró cuáles eran dichas empresas ni destacó su importancia dentro del mundo del desarrollo digital y la tecnología.

Aunque las empresas de alto perfil, como Google o Meta, están anunciando que no acudirán, la CTA enfatizó que la sala de exposiciones también acogerá a empresas pequeñas y medianas. Los asistentes anteriores que buscaron esa visibilidad han incluido desde nuevas empresas con tecnología informática especializada, hasta pequeñas empresas que producen avances tecnológicos como robots para hacer pizzas.

Sin embargo, la rápida propagación de la variante ómicron y el aumento de casos de COVID-19 inquietan a muchos de los participantes. La CTA dejó muy claros los requisitos para poder asistir, que incluyen una pauta completa de vacunación, o llevar mascarilla en todo momento. Además, la organización ha habilitado pruebas de COVID para quienes asistan en persona al evento. No obstante, un número cada vez mayor de empresas está decantándose solo por asistir al evento únicamente mediante tecnología digital.

Este martes, T-Mobile aseguró que el CEO de la compañía, Mike Sievert, ya no está interesado en realizar una presentación en el evento, ya sea en persona o de manera virtual, y que la compañía planea "limitar significativamente" su presencia física en la feria.

Meta, por su parte, aseguró que participará virtualmente en el evento. "Debido a una gran cantidad de precaución y cuidado por nuestros empleados, no asistiremos a CES en persona debido a la evolución de las preocupaciones de salud pública relacionadas con la COVID-19", anunciaron.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking