Muy Interesante

Así es como Whatsapp evitará que se difundan fake news sobre el Covid

La difusión de bulos son un problema para la plataforma.

El popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp se ha empezado a mover y a tomar conciencia para intentar detener el uso de su plataforma para difundir bulos, fake news e información errónea sobre la pandemia de coronavirus, ya que la aplicación está en el teléfono de decenas de millones de personas de todo el mundo, y el discurso negacionista es muy susceptible de calar en grandes bolsas de población.
La aplicación propiedad de Facebook (ahora Meta) se ha estado utilizando para difundir rumores falsos durante toda la pandemia de COVID-19, a menudo en forma de mensajes de texto y de voz anónimos, memes, vídeos y cadenas de mensajes que conseguían llegar al teléfono móvil de miles y miles de personas.
Lucha contra los bulos y las 'fake news'
Por ejemplo, uno de los bulos más recientes ha estado circulando durante las últimas semanas, compartido en forma de mensaje de voz falso en WhatsApp que afirmaba que los investigadores de la Universidad Médica de Viena habían encontrado un vínculo entre el ibuprofeno y los síntomas más graves del coronavirus. El problema es que es imposible saber cuánta gente ha estado en contacto con esa información falsa, ya que el encriptado de extremo a extremo que incorpora la aplicación, hace que no sea posible rastrear los mensajes y conocer exactamente la difusión y el impacto que tienen.
En un comunicado, WhatsApp ha advertido de que están "comprometidos" con la lucha contra los mensajes virales que contienen desinformación y noticias falsas, y aseguran que han reducido ostensiblemente la cantidad de chats a los que se pueden reenviar mensajes a la vez, para evitar que este tipo de contenidos se viralicen.
"Alentamos a todos los usuarios a verificar las noticias que ven por Internet y que reciben en sus teléfonos móviles antes de compartir por Whatsapp los mensajes que se les han reenviado, y también animamos a los usuarios a interactuar directamente con fuentes oficiales y fiables para obtener información importante, como por ejemplo sobre el coronavirus".
Hace tan solo dos días, WhatsApp presentó su Centro de información sobre el coronavirus en todo el mundo, que tiene como objetivo "proporcionar una guía sencilla y práctica" para los trabajadores de la salud, los gobiernos y las empresas que dependen y utilizan de manera habitual y recurrente este tipo de software. Los recursos también estarán disponibles para todos los usuarios de la plataforma, para intentar "reducir la propagación de rumores y conectarse con información de salud precisa y rigurosa", ha añadido la compañía.

Evitar la propagación de desinformación

La medida se ha realizado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. WhatsApp ha anunciado que también donará un millón de euros a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) del Instituto Poynter independiente. Esta subvención está destinada a apoyar la Alianza #CoronaVirusFacts, que abarca más de 100 organizaciones en al menos 45 países de todo el mundo, donde las noticias falsas están haciendo estragos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking