Muy Interesante

Estos son los problemas de seguridad que ocasiona el 5G y de los que han alertado Boeing y Airbus

Las aerolíneas están preocupadas por las posibles interferencias.

Los jefes de los dos mayores fabricantes de aviones del mundo han pedido al gobierno de EEUU que retrase el lanzamiento de nuevos servicios telefónicos 5G. En una carta, altos ejecutivos de Boeing y Airbus advirtieron que esta nueva tecnología podría tener "un enorme impacto negativo en la industria de la aviación".
Anteriormente ya se había planteado la preocupación de que la tecnología inalámbrica 5G de espectro de banda C podría interferir con la electrónica de la aeronave. Los gigantes de las telecomunicaciones estadounidenses AT&T y Verizon tenían previsto implementar servicios 5G a partir del pasado 5 de enero.

Posibles interferencias con las aeronaves

"La interferencia 5G podría afectar negativamente la capacidad de las aeronaves para operar de manera segura", dijeron los jefes de Boeing y Airbus Americas, Dave Calhoun y Jeffrey Knittel, en una carta conjunta al secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg hace tan solo unas semanas.
La carta citó una investigación del grupo comercial Airlines for America que encontró que si las normas para implementar el 5G de la Administración Federal de Aviación (FAA) hubieran estado en vigencia en 2019, alrededor de 345.000 vuelos de pasajeros y 5.400 vuelos de carga habrían enfrentado demoras, desvíos o cancelaciones.
La industria de la aviación y la FAA también han expresado su preocupación por la posible interferencia de 5G con los equipos de las aeronaves, como medidores de altitud de radio. "Airbus y Boeing han estado trabajando con otras partes interesadas de la industria de la aviación en los EEUU para comprender la posible interferencia 5G con los radioaltímetros", ha asegurado el gigante Airbus en un comunicado.
"Se ha presentado una propuesta de seguridad de la aviación para mitigar los riesgos potenciales para su consideración al Departamento de Transporte de los Estados Unidos". Este mes, la FAA emitió directivas de aeronavegabilidad advirtiendo que la interferencia 5G podría resultar en desvíos de vuelo, diciendo que proporcionaría más información antes de la fecha de lanzamiento del 5 de enero.
En noviembre, AT&T y Verizon retrasaron un mes el lanzamiento comercial del servicio inalámbrico de banda C hasta el 5 de enero y adoptaron medidas de precaución para limitar las interferencias. Grupos de la industria de la aviación han dicho que las medidas no fueron lo suficientemente lejos, y Boeing y Airbus dijeron que hicieron una contrapropuesta que limitaría las transmisiones celulares alrededor de los aeropuertos y otras áreas críticas.
La semana pasada, el director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, dijo que las directivas 5G de la FAA prohibirían el uso de medidores de altitud por radio en unos 40 de los aeropuertos más grandes de Estados Unidos y Europa.
El grupo de la industria inalámbrica estadounidense CTIA ha dicho que 5G es seguro y acusó a la industria de la aviación de generar miedo y distorsionar los hechos. "Una demora causará un daño real. Retrasar el despliegue un año haría que se produjeran pérdidas de unos 50.000 millones de euros, y se lastrase el crecimiento económico, justo cuando el mundo empieza a recuperarse y reconstruirse tras la pandemia”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking