Muy Interesante

Microsoft Teams se refuerza para hacer frente al auge del teletrabajo

La cuarentena ha logrado que en solo una semana el software de la compañía haya pasado de 32 millones de usuarios diarios a 44 millones.

Alberto Payo

La crisis del coronavirus y el confinamiento que han instaurado los gobiernos de varios países para evitar el contagio del virus entre la población ha llevado a que muchas personas continúen realizando sus actividades profesionales desde sus domicilios. Así, las herramientas de telepresencia y teletrabajo han cobrado una importancia más grande que nunca.

En este ámbito Microsoft cuenta con Teams, un programa colaborativo y de mensajería instantánea dirigido al mundo de las empresas. Se trata de un producto usado también por grandes corporaciones. Una veintena de los clientes de Teams, de hecho, tendrían más de 100.000 empleados que utilizarían el programa activamente. Entre ellos se encuentra Accenture, con más de 440.000 trabajadores conectándose y colaborando con el servicio de Microsoft.

El software de Redmond es el principal competidor de Slack, creado por una startup y que se ha hecho tremendamente popular en los últimos años.

Todo el auge del teletrabajo derivado de la difícil situación ha ocasionado que Microsoft Teams haya recibido una gran cantidad de nuevos usuarios. En solo una semana la herramienta habría aumentado su cifra de usuarios diarios activos en unos 12 millones. El pasado 11 de marzo tenía 32 millones de usuarios activos al día, pero el 18 de marzo el número se elevó a 44 millones.

En pleno incremento de uso el pasado 16 de marzo Microsoft Teams se colapsó y sufrió varios problemas de conexión en algunos lugares e Europa. La compañía creada por Bill Gates seguramente no había previsto que iba a tener una adopción masiva a causa del coronavirus.

No obstante, teniendo en cuenta que el dato es de semana pasada y que en estas cinco jornadas otros países también han adoptado medidas de confinamiento y teletrabajo, es muy posible que la cantidad ya sea bastante mayor.  

Centrándose en la voz

En todo este marco, Microsoft está tratando de mejorar su software para favorecer el trabajo desde casa. Así ha creado una nueva tecnología que -mediante la inteligencia artificial- es capaz de identificar la voz de los usuarios y filtrar cualquier otro sonido. De esta forma, se podría eliminar el ruido de fondo de una calle bulliciosa, una mascota revoltosa, la tele, la música del vecino, etc. La compañía tecnológica se habría referido a ella como ‘supresión de ruido en tiempo real’. Sin embargo, pese a que en este momento esta funcionalidad sería más que necesaria, parece que no se lanzará hasta finales de año.

Otra función que Microsoft habría anunciado para Teams -y que cobra todo el sentido durante estas jornadas de confinamiento que estamos viviendo- es la posibilidad de enfocar solo al sujeto en una videollamada y difuminar el fondo para evitar las distracciones y que sus interlocutores solo vean lo imprescindible en sus comunicaciones. También se han añadido los subtítulos en vivo.

Microsoft Teams ha incorporado recientemente los videochats de hasta medio centenar de personas y la eliminación del ruido de fondo en vídeos pregrabados.

El crecimiento del software habría sido bastante grande en los últimos meses. En noviembre, Microsoft comunicaba que Teams había alcanzado los 20 millones de usuarios.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking