SRI, uno de los centros de innovación y tecnología más importantes del planeta
Si a cualquier persona de la calle le preguntas qué significan las siglas SRI, es más posible tienes más posibilidades de que te contesten sobre una nueva cámara de fotos que te digan lo que verdaderamente es: uno de los centros en materia de investigación e innovación más importantes del mundo. Uno de sus investigadores más ilustres, Enrique Ruspini, Miembro Distinguido del Instituto desde 1992, nos cuenta de primera mano qué es exactamente, haciendo un repaso por su historia y sus investigaciones.
Si a cualquier persona de la calle le preguntásemos qué significan las siglas SRI, es más posible que nos contesten sobre una nueva cámara de fotos que nos digan lo que verdaderamente es: uno de los centros en materia de investigación e innovación más importantes del mundo. Uno de sus investigadores más ilustres, Enrique Ruspini, Miembro Distinguido del Instituto desde 1992, nos cuenta de primera mano qué es exactamente, haciendo un repaso por su historia y sus investigaciones.
El SRI International es un instituto independiente de investigación que realiza estudios para clientes que incluyen entes gubernamentales, empresas comerciales e industriales, fundaciones privadas y otras organizaciones.
El alcance de los estudios de SRI International es muy amplio incluyendo, entre otros temas, investigación en economía, educación, ciencias físicas, gestión y economía, energía, biología, farmacología, salud pública, informática, inteligencia artificial, y robótica,
SRI fue originalmente fundado en 1946 por la Universidad de Stanford con el nombre de Stanford Research Institute. En 1970 SRI se independizó de la Universidad, cambiando su nombre a SRI International en 1977. En el SRI están empleados en la actualidad aproximadamente unas 1.700 personas. Además, otras 400 personas trabajan en su subsidiaria, Sarnoff Corporation.
La lista de innovaciones de SRI es muy larga e incluye el desarrollo de sistemas automáticos de procesamiento de cheques, tecnología de imágenes de ultrasonido, Internet, sistemas robóticos pioneros, reconocimiento de palabra hablada y computación personal (ratón computacional, sistemas interactivos, etc.).
Enrique Ruspini