Muy Interesante

Llega el soldado solar

La Universidad de Glasgow, en Escocia, junto a distintos departamentos de investigación de Leeds, Reading y Brunel están desarrollando un equipamiento militar que permita cargar las baterías de los artilugios que lleven durante la guerra a través de la energía solar y termoeléctrica. Podría llegar a ahorrar la mitad del peso de las baterías que deben cargar los militares.

La Universidad de Glasgow, en Escocia, junto a distintos departamentos de investigación de Leeds, Reading y Brunel están desarrollando un equipamiento militar que permita cargar las baterías de los artilugios que lleven durante la guerra a través de la energía solar y termoeléctrica. Podría llegar a ahorrar la mitad del peso de las baterías que deben cargar los militares.

Un militar en combate puede llegar a transportar más de 7 kilos de baterías para la radio, los gps, los sistemas de visión nocturna etc. Este peso se podría reducir notablemente de conseguir llevar adelante el proyecto que están desarrollando en Reino Unido.

La teoría es sencilla: si un militar debe estar caminando o parado bajo el sol sudando durante diez horas, ¿por qué no aprovechar toda esa energía para recargar las baterías de sus aparatos electrónicos? Tanto la energía solar incidente como el propio calor emitido por los soldados podrían ser la fuente perfecta de energía para esta recarga, solo falta la tecnología que transforme el calor en energía eléctrica. La tecnología desarrollada recogería la energía fotovoltaica que incide en el traje de los soldados durante el día y por la noche, se aprovecharía la energía calorífica desprendida por sus cuerpos.

Dentro de dos años

Este proyecto Soldado Solar podría estar listo en unos dos años, según explicaba el profesor Duncan Gregory, de la Universidad de Glasgow. "La tecnología desarrollada podría adaptarse a otros usos". El mantenimiento de medicinas refrigeradas en caso de desastre humanitario o el mantenimiento de la comida fresca en zonas climáticas extremas pueden ser algunos de ellos.

Como explicó el ministro de educación y ciencia británico, David Willetts, "las fuerzas armadas a menudo deben llevar una gran cantidad de material. Es bueno que especialistas de distintas disciplinas científicas se unan para desarrollar complementos más ligeros y que la tecnología les haga la vida más fácil en el frente".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking