Muy Interesante

Alphabet crea una tecnología para el reconocimiento de peces

Tidal ha desarrollado un sistema que empareja una cámara acuática con visión computerizada y otras técnicas de inteligencia artificial.

Los océanos son uno de nuestros grandes desafíos como especie, no solo por los numerosos misterios que esconden, sino porque estamos en un punto crítico para su conservación. Con estos asuntos en mente, la división X de Alphabet (empresa paraguas de Google) ha anunciado Tidal, un proyecto con el que se pretende usar tecnologías para comprender mejor qué pasa en el mundo submarino.

“Una de las mayores barreras para la protección del océano y nuestro futuro es que no sabemos mucho de lo que está sucediendo bajo el agua. Aunque cubre el 70% del planeta, la mayor parte permanece sin explorar. Sabemos más sobre la superficie de la Luna que sobre las partes más profundas del fondo del océano”, destaca Neil Davé, general manager de Tidal.

“Esto se debe, en parte, a que es un entorno increíblemente desafiante para la tecnología. La presión es aplastante y la comunicación, extremadamente difícil (el GPS y el WiFi no funcionan bajo el agua). Además, el agua salada mata la electrónica, lo que dificulta la monitorización a largo plazo. La humanidad está empujando al océano más allá de su punto de ruptura, pero no podemos proteger lo que no entendemos”, añade.

Con el fin de lograr su meta principal Tidal ha desarrollado un sistema que combinaría las cámaras subacuáticas con visión computerizada y otras técnicas de inteligencia artificial. El mix de tecnologías haría posible el seguimiento y la monitorización de miles de peces de manera individual a lo largo de su crecimiento.

Registrando el comportamiento alimentario y datos ambientales como la temperatura y los niveles de oxígeno, los piscicultores tienen unos útiles datos a su alcance para gestionar sus negocios. Davé también asegura que el sistema puede presentar “una oportunidad para aliviar la presión sobre la pesca salvaje su hacemos que la acuicultura sea muy atractiva desde una perspectiva operativa y ambiental”.

Una oportunidad para el océano y la humanidad

El responsable subraya que “los peces tienen una baja huella de carbono en relación con otras fuentes de proteína animal y desempeñan un papel fundamental en la alimentación de 3.000 millones de personas en la actualidad, así que “ayudar a los acuicultores podría ser fundamental tanto para la humanidad como para la salud del océano”.

Según informa el Financial Times, Tidal llevaba tres años en funcionamiento y se ha estado probando con cámaras instaladas en algunos lugares de Europa y Asia para ayudar a rastrear especies de peces como el salmón o el cirujano de cola amarilla.

El sistema ha supuesto todo un desafío a nivel de diseño. Por ejemplo, se han tenido que desarrollar componentes electrónicos capaces de resistir el frío extremo y las altas presiones. La tecnología de Tidal puede identificar comportamientos de los peces que no son visibles a simple vista para el ojo humano. Su software puede extraer datos de miles de ejemplares y medir su evolución en el tiempo.

Aunque la tecnología de Tidal ha empezado a desarrollarse con los piscicultores, Alphabet espera poder aplicar lo que han aprendido a “otros campos y problemas, con la ayuda de expertos en salud oceánica y otras organizaciones ansiosas por encontrar nuevas soluciones para proteger y preservar este valioso recurso”.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking