Muy Interesante

Programa de Movilidad Inteligente de Ford: el coche autónomo está de camino

En enero de este año, Ford presentó al mundo su Programa de Movilidad Inteligente, que reafirma los planes de Ford de acelerar la innovación en conectividad, movilidad, experiencia al cliente, grandes volúmenes de datos y vehículos autónomos.

La sola idea de un coche que se conduzca ya despierta especialmente la imaginación. Lo que siempre ha resultado ciencia ficción, está muy cerca de suceder en la realidad: un vehículo que lo controle todo y nos lleve a nuestro destino de forma rápida, segura y cómoda.

El coche autónomo

Mark Fields, Director Ejecutivo de Ford, declaró este mismo año que es muy probable que el primer coche autónomo circule por las carreteras en 2020. No obstante, tendremos que esperar a 2035 o 2040 hasta que la tecnología y la legislación estén lo suficientemente desarrolladas como para que puedas entrar en tu coche, dormirte y despertarte cuando llegues a tu destino.

Programa de movilidad inteligente Ford

Inmediatamente después de anunciar su Programa de Movilidad Inteligente, Ford inauguró un centro de investigación en el corazón del mundo de la alta tecnología: Palo alto, en Silicon Valley, cuya misión principal es fomentar la innovación. Todos los puntos clave incluidos en el Programa de Movilidad Inteligente de Ford se están trasladando a una investigación pertinente en estas instalaciones de primer nivel. Ford suministrará el vehículo de investigación autónomo híbrido de fusión a los ingenieros de la Universidad de Stanford para la siguiente fase de pruebas en carretera.

Seguridad y eficiencia

El coche autónomo aumentará considerablemente la seguridad de los pasajeros. Una vez que todos los vehículos estén conectados entre sí, conozcan la ubicación exacta de los demás, puedan consultar las condiciones de la carretera y comprendan las situaciones de tráfico, es muy improbable que vuelvan a producirse accidentes. Y en lo que respecta a la eficiencia de la circulación, los coches autónomos pueden conducir mucho más cerca entre sí que los seres humanos. De esta forma, se podrá aprovechar cada centímetro de carretera y reducir al mínimo las posibilidades de generación de atascos. Los centros de las ciudades estarán menos congestionados y se necesitará menos tiempo para llegar de un punto a otro, lo que supondrá una disminución en el uso de energía.

tracking