Muy Interesante

Se alcanza un nuevo récord de conversión de energía solar en electricidad

Se ha establecido un récord mundial de eficiencia de células solares de punto cuántico al desarrollar una estrategia única de ingeniería de superficie.

Sergio Parra

En un nuevo paso hacia el desarrollo de la tecnología de energía solar de próxima generación, según revelan los datos de un nuevo estudio publicado en la revista Journal Nature Energy, se ha alcanzado una conversión de energía solar a electricidad con una tasa de eficiencia récord.

El hallazgo, fruto del trabajo de investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) liderados por Lianzhou Wang, se basa en el uso de nanopartículas llamadas 'puntos cuánticos', que generan corriente eléctrica cuando se exponen a la luz solar.

Esta nueva clase de puntos cuánticos desarrollados, además, son flexibles e imprimibles, de manera que esto facilitaría su uso como 'piel' flexible sobre superficies duras, a diferencia de los materiales rígidos y costosos que emplean las tecnologías solares convencionales.

Según explica Lianzhou Wang:

"Esto abre una amplia gama de aplicaciones potenciales, incluida la posibilidad de usarlo como una cubierta transparente en coches, aviones, hogares y tecnología portátil. Eventualmente podría desempeñar un papel importante en el cumplimiento del objetivo de las Naciones Unidas de aumentar la participación de energías renovables en el mix energético global."

Casi un 25 %

Uno de los problemas de las superficies de puntos cuánticos es que éstas tienden a ser rugosas e inestables, lo que reduce ostensiblemente su eficiencia a la hora de convertir la energía solar en corriente eléctrica.

Sin embargo, el equipo de Wang, que ha sido financiado por los Programas Discovery del Consejo de Investigación Australiano en colaboración con varios colegas tanto en Australia como en el extranjero, ha logrado solventar este escollo desarrollando una estrategia única de ingeniería de superficie que ha disparado la eficiencia:

"La mejora que hemos logrado, cercana al 25 por ciento sobre el récord mundial anterior, es importante. Es efectivamente la diferencia que permite que la tecnología de células solares de punto cuántico sea interesante y comercialmente viable”.

La células solares de puntos cuánticos es un campo emergente en la investigación de placas fotovoltaicas que utiliza puntos cuánticos como material fotovoltaico absorbente, a diferencia de los materiales a granel que se usan actualmente, como el silicio. La técnica de procesamiento para las capas de puntos cuánticos también permite que los puntos hagan su trabajo tanto individualmente como en grupo para transportar la carga eléctrica hacia los bordes de la lámina, donde puede ser recolectada.

Con independencia de cuál sea finalmente la estrategia para recolectar energía del sol, parece evidente que el futuro de la energía fotovoltaica es cada vez más halagüeño: el precio las células fotovoltaicas tiende a reducirse en un 20% cada vez que se dobla la capacidad, según ha explicado Richard Swanson, fundador de SunPower Corporation. Es decir, que en la eficiencia fotovoltaica tiene lugar una especie de Ley de Moore (en el ámbito de la informática alude a que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador). Y según autores como Jeremy Rifkin, en su libro La sociedad del coste marginal cero, el 80% de la energía que generemos será renovable antes de 2040.

tracking