Muy Interesante

Una ingeniera ha creado este teléfono con dial giratorio impreso en 3D

A rebufo de la cultura maker, una ingeniera que ha hecho proyectos para la NASA ha triunfado en las redes presentando este teléfono de aire 'vintage' concebido por ella misma.

Sergio Parra

Tras pasarse tres años trabajando en ello, la ingeniera Justine Haupt ha causado sensación en internet tras presentar las fotos y los esquemas de un teléfono con dial giratorio, como los antiguos, que había sido impreso en 3D.

Lo que ha sido impreso en 3D es la carcasa vintage del teléfono, pues sus entrañas albergan el mecanismo giratorio de un viejo teléfono Trimline, un microcontrolador, una antena, un transistor Adafruit Fona 3G y una pantalla de tinta electrónica.

Como un antiguo teléfono de concha

Lo vintage está de moda, ya sea porque volvamos a acumular vinilos o rebusquemos en los mercadillos antiguas cintas de VHS. Con todo, este teléfono aúna aire vintage con alta tecnología.

Al parecer, a Haupt no le gustan los smartphones, y continúa siendo una usuaria pertinaz de un teléfono de concha LG. De hecho, considera que vivimos en "un mundo de gente hiperconectada que usa móviles que no controlan o entienden", tal y como explica en su página web.

Haupt concibe el teléfono como una herramienta para llamar y nada más, así que tampoco le veía sentido a que su dispositivo fuera capaz de enviar mensajes de texto. Con su nuevo teléfono de dial giratorio, quería demostrar que era posible tener un dispositivo funcional sin pantalla táctil o conexión a internet, que además tuviera un aspecto tradicional.

Solo le ha concedido un par de caprichos modernos al diseño: unos ledes que muestran la intensidad de la señal recibida y la batería restante, así como algunos botones físicos en los que puede almacenar sus números favoritos, de modo que pueda llamar a sus contactos frecuentes con solo una pulsación.

La intención de Haupt es que este modelo sea su móvil personal, dado que es perfectamente portable y tiene unas 24 horas de autonomía. Al ser una creación suya, además, el teléfono es un modelo único en el mundo. Algo que sintoniza muy bien con su filosofía maker o DIY (Do it Yourself o hágalo-usted-mismo), y con sus grandes habilidades como ingeniera.

No en vano, Haupt trabaja como ingeniera de instrumentación astronómica en el Brookhaven National Laboratory (en Nueva York), y ha llegado a participar en la construcción de telescopios y misiones avanzadas de la NASA. Con ese currículum, concebir un teléfono vintage ha sido pan comido y, sin bien ha tardado tres años en lograrlo, jamás hubiera sospechado que su diseño habría tenido tanto éxito en las redes sociales. Redes sociales que la gente usa con uno de esos smartphones que Haupt rechaza.

El movimiento maker es un movimiento social con un espíritu artesanal en el que los métodos de fabricación digital se han hecho accesibles a escala individual. Esta subcultura enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo) en un ambiente social de medios digitales colaborativos, es decir, que los diseños no se patentan y deben compartirse con los demás usuarios para que sean mejorados. Entre las herramientas típicas del movimiento maker encontramos la impresora 3D, el cortador láser, el escáner 3D, y el software CAD (diseño asistido por ordenador), entre otras.

tracking