Muy Interesante

Las claves del cambio de nombre de Facebook en mitad de la peor crisis de reputación de su historia

Con Meta, Facebook pretende continuar liderando la innovación en redes sociales.

Facebook ha anunciado que cambiará su nombre a Meta para reflejar el enfoque de la compañía y su compromiso de construir el metaverso, un mundo virtual donde las personas trabajan, juegan, aprenden y se conectan con sus amigos y familiares.

Meta será una nueva marca corporativa que renombrará Facebook y todos sus servicios asociados, incluida la aplicación de fotos Instagram, la aplicación de mensajería WhatsApp y sus aplicaciones basadas en la realidad virtual y aumentada. Facebook dice que comenzará a cotizar en los mercados de valores bajo el nuevo nombre el próximo 1 de diciembre.

Acaba Facebook, comienza Meta

Desde la compañía aseguran que en su ADN, son una empresa que crea tecnología para conectar a las personas y el metaverso es la próxima frontera, al igual que las redes sociales lo fueron hace unos años. Los directivos de Facebook eligieron la palabra Meta para renombrar la empresa, ya que se trata de una palabra griega que significa más allá y que simboliza que siempre hay algo más que construir y alcanzar.

En una vista previa del metaverso, los avatares están jugando al ajedrez, en un concierto virtual, aprendiendo y trabajando de forma remota. En los próximos cinco o diez años, le fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que todas estas experiencias virtuales se convertirán en algo habitual. En la próxima década, espera que haya mil millones de usuarios en el metaverso, cada uno con su avatar y sus características únicas.

Una crisis de reputación sin precedentes

El cambio de marca, ampliamente comentado, subraya cómo Facebook, fundada en 2004, ha crecido convirtiéndose en una empresa que va mucho más allá de las redes sociales. Facebook es propietaria del fabricante de cascos de realidad virtual Oculus, ha estado involucrado en la fabricación del dispositivo de videochat Portal y se asoció con Ray-Ban para lanzar su primer par de gafas inteligentes a principios de este año. La transición a Meta también supone el cambio de marca más destacado de una empresa de tecnología desde 2015, cuando Google fundó su empresa matriz Alphabet.

Sin embargo, un nuevo nombre corporativo no soluciona la aparentemente interminable lista de problemas de Facebook. Durante años, la compañía se ha enfrentado críticas de que no hace lo suficiente para salvaguardar la privacidad, combatir el discurso de odio y detener la propagación de noticias falsas en su plataforma.

De hecho, ahora mismo, la red social está lidiando con más acusaciones de que antepone las ganancias a la seguridad del usuario después de que la exgerente de productos de Facebook convertida en denunciante, Frances Haugen, filtrase una investigación interna al Congreso de los Estados Unidos y a la Comisión de Bolsa y Valores del país. The Wall Street Journal, y después un consorcio de medios de comunicación estadounidenses e internacionales publicaron noticias muy negativas sobre Facebook sustentadas en algunos de esos documentos filtrados.

Por su parte, La compañía asegura que su investigación interna está siendo tergiversada por los medios de comunicación para ofrecer una imagen negativa de la empresa.

tracking