Muy Interesante

Te contamos por qué la Sillicon Valley china es más competitiva que la estadounidense

En China, la copia no está mal vista y el miedo a la pobreza empuja a los empresarios a hacerlo todo por obtener más beneficios, lo que finalmente le está otorgando una ventaja estratégica en el campo del desarrollo tecnológico.

El barrio de Zhongguancun de Pekín, en China, es el equivalente a la Silicon Valley de California, amén de que es el centro neurálgico del movimiento de la Inteligencia Artificial del país. No en vano, según un estudio realizado por el Allen Institute for Artificial Intelligence, China ya ha superado a Estados Unidos en número de trabajos académicos publicados sobre IA.
La cultura de las startups chinas es muy diferente a la estadounidense por varios motivos, algunos de los cuales la hacen incluso más competitiva. Debajo de todos estos subyace la cultura de la memorización, la aceptación cultural de la copia y una mentalidad de escasez.

Ganar dinero a toda costa

La meta final de las startups chinas no es tanto cambiar el mundo como ganar dinero. Por ello, en el campo de la innovación china no importa de dónde provenga la idea o a quién se le haya ocurrido. Lo importante es obtener beneficios económicos de la misma. Resulta irrelevante la fama, la gloria o el marchamo. El gran premio es hacerse rico.
Esta tendencia tiene profundas raíces históricas y culturales. En primer lugar, aquí existe una propensión a la imitación, a la copia, que no se considera anatema como en occidente, tal y como explica Kai-Fu Lee en su libro Superpotencias de la Inteligencia Artificial:
“Durante milenios, la memorización ha constituido el núcleo de la educación china. El ingreso en la burocracia imperial del país dependía de la memorización palabra por palabra de textos antiguos y de la capacidad de redactar un perfecto ‘ensayo de ocho patas’ que seguía unas rígidas reglas estilísticas. Mientras Sócrates animaba a sus estudiantes a buscar la verdad cuestionándolo todo, los antiguos filósofos chinos aconsejaban a la gente que siguieran los rituales de los sabios del pasado antiguo. La copia rigurosa de la perfección era percibida como la ruta hacia la verdadera maestría.”
Esta flexibilidad factual, legal y moral del copyright ha permitido que existan pueblos con Dafen, que se hizo famoso por su absoluta dedicación a hacer copias de pinturas famosas usando un método de trabajo similar al de las cadenas de montaje industriales.
El otro factor que ha propiciado la mentalidad de la Silicon Valley china es la sensación de escasez: la mayoría de los empresarios tecnológicos chinos están solo a una generación de la extrema pobreza. Sus padres nunca les hablaron de cambiar el mundo, sino de sobrevivir, de salir de la situación de precariedad, de ganar dinero para cuidar de ellos cuando fueran mayores.
Esta mentalidad persiste a pesar de que China está creciendo a nivel económico a un ritmo vertiginoso porque no solo la pobreza está a solo una o dos generaciones de distancia, sino porque la feroz competencia del mercado y la falta de regulación, propia del Salvaje Oeste, ha permitido que industrias, empresas y fortunas individuales crecieran a una velocidad inédita, pero también se destruyeran de la noche a la mañana. Sencillamente, el crecimiento depende en gran parte de la inestabilidad y esta, al no poder garantizar que uno continuará estando en la cima, alimenta el miedo a regresar a la pobreza.
Estos son los mimbres que fundan la psicología subyacente del ecosistema de internet en China, y por ende de su Silicon Valley. Y probablemente sean los mimbres que catapultarán a estos empresarios, sobre todo en el ámbito de la inteligencia artificial, a los primeros puestos en el ámbito mundial. Si es que no lo han hecho ya.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking