Tacto total y ¿realidad o ficción?, lo que nos espera en 2030
Vuelvo a la carga con ese fantástico informe de Ericsson Research que nos muestra las tendencias tecnológicas de consumo en 2030. Hablamos de tacto y de ¿realidad o ficción?
Hace unas semanas hablamos de un interesante informe de Ericsson que hablaba de las tendencias tecnológicas de consumo que estarán con nosotros en 2030. Por falta de espacio no pude extenderme en algunas de ellas, y prometí volver a la carga para explicar alguna de las más llamativas con algo de detalle, como por ejemplo la posibilidad de tocar cualquier cosa, en cualquier lugar, de manera completamente digital, o la pregunta del millón: ¿sabremos en diez años diferenciar lo verdadero de lo falso?
Cualquiera que haya jugado a Mario Kart puede dar fe que un mando con vibración agrega mucho más a la experiencia. Sin embargo, aquellos que hayan probado la versión en realidad virtual(VR) de un arcade podrían coincidir en que la lleva todo a un nivel superior, jugando dentro de un coche falso que se mueve sincronizado con el juego para crear la impresión de un vehículo en movimiento. “El tacto digital está preparado para crecer mucho más allá del ruido del mando de videojuego o de la retroalimentación háptica de los sistemas actuales de realidad virtual. En el futuro, la gente pensará en el tacto digital como algo que afecta a todo su cuerpo y no solo sus manos”, señala el estudio citado.
Sensaciones digitales
La capacidad de sentir texturas digitales podría ir mucho más allá de los límites de una pantalla de teléfono inteligente. De hecho, 6 de cada 10 encuestados para el informe piensan que unas pulseras que estimulen los nervios para que se pueda sentir cualquier objeto digital estarán disponibles para 2030. Podríamos sentir digitalmente cualquier cosa, desde algo simple como una pelota, hasta la piel de otra persona. Las aplicaciones de tecnología táctil podrían ser casi ilimitadas. También 6 de cada 10 piensan que esos brazaletes transmitirán la sensación de peso y movimiento para que los objetos digitales que toquen parezcan completamente reales.
¿Por qué detenerse en las estrechas fronteras establecidas por el tacto físico? Incluso podríamos ser capaces de sentir cosas más allá de los sentidos humanos. El 59% prevé dispositivos portátiles que nos permitirán sentir el tiempo que se aproxima, como tormentas, lluvia u olas de calor. Literalmente, en poco tiempo podríamos ser capaces de tocar el cielo.
Cómo distinguir realidad de ficción
Pero cuando la tecnología pueda imitar y manipular nuestros sentidos, ¿cómo sabremos qué es real y qué es falso? La mitad de los consumidores cree que para 2030 el internet de los sentidos podría avanzar hasta el punto en que las realidades físicas y digitales se hayan fusionado en una para fines prácticos. Cuando se perciba que el mundo digital sea tan real como el mundo físico, ¿qué pasará con nuestra percepción de lo que es real frente a lo que es falso? Hoy, un debate similar gira en torno a las noticias falsas. Para 2030, podrían ser cosa del pasado, dado que la mitad de los encuestados dice que los servicios de noticias que cuenten con procesos extensos de verificación serán las más populares. Además, 4 de cada 10 prevé el aumento de la popularidad de las fotos on line con la garantía de que no estar editadas.
En un mundo lleno de avatares, ser verificado como humano podría ser un verdadero punto de inflexión y tal vez siente las bases para plataformas o servicios exclusivos de redes sociales que garanticen solo representaciones auténticas. Por ejemplo, 4 de cada 10 prevén que las redes sociales con una garantía sin bots se volverán más populares. Hasta un 43% prevé servicios de videollamadas que solo transmitan rostros humanos verificados y sin modificar. Esta tendencia se acentúa aún más cuando se trata de servicios de citas, donde el 46% espera que los sitios que sólo incluyan hechos verificados sean más populares en 2030. ¡Será interesante ver si esto incluirá declaraciones iniciales de operaciones estéticas, como los estiramientos faciales!
Consumo 'on line'
Naturalmente, esto también se traduce al mundo de los bienes físicos. Hoy, por ejemplo, los clientes compran alimentos de comercio justo y con etiqueta ecológica para garantizar que la producción de sus artículos sea responsable y sostenible. Los productos falsificados, actualmente también se producen en masa alrededor del mundo -una práctica que podría contrarrestarse con nuevas tecnologías. La mitad de los consumidores encuestados piensa que las tiendas on line con productos digitales que tengan la garantía de no haber sido manipulados de ninguna forma serán populares en 2030. En consecuencia, casi el mismo porcentaje prevé que marcas cuyo punto de venta sea proporcionar bienes y servicios con “verdad verificada” lleguen a ser populares.