Desertec: la energía del Sáhara
En el desierto del Sáhara no todo es calor y aridez. También hay mucha energía. En el futuro, el 15% de la energía de Europa y el 65% de la que demandan el norte de África y Oriente Medio podría proceder de una red de centrales solares fotovoltaicas situadas en este desierto.
Autor: Elena Sanz
Un 15% de toda la energía requerida por Europa y el 65% de la necesaria para abastecer al norte de África y Oriente Medio podría proceder de una extensa red de centrales solares fotovoltaicas que se construirá en el desierto del Sáhara. Al fin y al cabo, ?todos los desiertos del mundo juntos reciben en solo seis horas más energía solar que la que utiliza toda la humanidad en un año entero?, según afirma Gerhard Knies, al frente de la iniciativa.
Para ponerla en marcha un grupo de empresas ha creado la Desertec Industrial Initiative (DII), con el fin de desarrollar la mejor solución técnica, económica, política, social y ecológica para este monumental proyecto de generación de energía limpia y renovable. Dentro de dicho grupo se encuentra la española Abengoa, además de otras importantes compañías como ABB, E-ON, Deutsche Bank, Man Solar, SIEMENS o RWE. La española Red Eléctrica España y el francés EDF podrían incorporarse pronto a Desertec.
Su objetivo es instalar ciento de plantas termosolares repartidas por Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Arabia Saudí, Egipto y Turquía. Lo que aún no está claro es qué tecnología se empleará. Una de las opciones que se barajan es utilizar los heliostatos desarrollados por Abengoa para la planta de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Para ponerla en marcha un grupo de empresas ha creado la Desertec Industrial Initiative (DII), con el fin de desarrollar la mejor solución técnica, económica, política, social y ecológica para este monumental proyecto de generación de energía limpia y renovable. Dentro de dicho grupo se encuentra la española Abengoa, además de otras importantes compañías como ABB, E-ON, Deutsche Bank, Man Solar, SIEMENS o RWE. La española Red Eléctrica España y el francés EDF podrían incorporarse pronto a Desertec.
Su objetivo es instalar ciento de plantas termosolares repartidas por Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Arabia Saudí, Egipto y Turquía. Lo que aún no está claro es qué tecnología se empleará. Una de las opciones que se barajan es utilizar los heliostatos desarrollados por Abengoa para la planta de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).