Muy Interesante

¿Y si te diera las noticias un presentador de informativos con 'deepfakes'?

La agencia Reuters está probando las posibilidades de esta tecnología para comunicar resultados deportivos.

Cuando se habla de deepfakes normalmente es para alertar sobre los peligros de esta tecnología y sus malos usos, ya que hace que sea muy complicado distinguir un vídeo real de uno que ha sido manipulado poniendo palabras a personas que no las han dicho o caras a gente que en realidad no estaba allí.
Sin embargo, los deepfakes pueden contar con numerosas aplicaciones y utilidades ‘no malignas’. Algunas empresas relacionadas con los medios de comunicación están estudiando cómo aprovecharlas para poder ofrecer noticias o comunicados de manera rápida, pero sin perder ese toque humano que implica que las lea un presentador de informativos.
La agencia de noticias Reuters ha anunciado que está colaborando con una startup especialista en inteligencia artificial llamada Synthesia. Ambas han trabajado mano a mano en un nuevo proyecto que se servirá de tecnología deepfake para general noticias automatizadas en tiempo real.
¿Cómo funciona? ¿Le quitará este invento el trabajo a presentadores como Matías Prats? En un principio todo se basa en vídeos grabados previamente de un periodista/actor de carne y hueso. La herramienta tomaría datos de resultados deportivos (sobre todo partidos de fútbol) instantáneamente y tendría la capacidad de generar noticias completas incluyendo fotos y un guion.

Capaz de hacer un informativo de deportes al completo

Synthesia y Reuters utilizarían una red neuronal similar a Deepfakes para que su presentador -ya virtual- pueda decir cualquier cosa para la que se le haya programado. Así, casi en tiempo real es posible obtener una pieza informativa con una cara que la relata e interpreta. Gracias a la facilidad para configurar estas noticias basadas en números y datos, se puede preparar al presentador virtual para que cuente lo que ha pasado en un gran número de encuentros deportivos o para que actualice por cada hito que se produzca ( goles, penaltis, etc).
En principio el sistema ha sido diseñado como una prueba de concepto. Reuters ha advertido de que por ahora es simplemente un prototipo y no es, necesariamente, una herramienta que piense implementar en el futuro.
No obstante, el responsable de Producto y Servicios de Noticias Centrales de la agencia, Nick Cohem, ha señalado en un comunicado que siempre han estado a la vanguardia en la exploración del potencial de nuevas tecnologías para distribuir noticias e información. Además, subraya que “esta clase de creación de prototipos nos está ayudando a comprender cómo la inteligencia artificial y los medios sintéticos se puede combinar con nuestras fuentes de fotografía y reportes para crear productos y servicios de un tipo completamente nuevo”.
Los deepfakes podrían tener muchas utilidades en el día a día. Es algo sobre lo que están trabajando diferentes empresas. Por ejemplo, durante el CES de Las Vegas Samsung mostró una tecnología llamada Neon, que se basa en ‘humanos artificiales’. La compañía coreana usa CGI (computer generated imagery) para crear personajes o avatares que en apariencia son completamente humanos y pueden multitud de idiomas. Las empresas podrían utilizarlos para servicios de atención al cliente, recepción en los hoteles, puestos de información, etc.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking