Muy Interesante

¿Está el Mobile World Congress en riesgo por el coronavirus?

Grandes compañías como LG, Ericsson, Nvidia, Amazon o Sony ya han anunciado su baja del congreso.

Este año, en vez del internet de las cosas, la tecnología 5G y 6G o los teléfonos plegables, el tema candente del Mobile World Congress (MWC) de 2020 está siendo el coronavirus. La feria anual de telecomunicaciones reúne cada año en Barcelona a lo más granado de la comunicación móvil. Es considerado el evento más importante del mundo en su sector. Sin embargo, este año, un factor inesperado -o asistente no deseado- está haciendo que el encuentro esté causando preocupación.


Epidemia de coronavirus

Desde que el coronavirus hizo su aparición en Wuhan, el mundo entero se ha volcado en saber más sobre él, su expansión, su forma de contagio... y, a pesar de que el número de pacientes recuperados asciende cada día, la preocupación ante el aumento de contagios no cesa. El hecho de que el coronavirus esté planeando sobre las cabezas de todos ya está teniendo su impacto en un congreso mundial de tal magnitud como este, en el que se prevé que afecte a la asistencia y perjudique a los expositores que cada año invierten millones de euros en anunciar sus productos en la Fira de Barcelona.

La Asociación GSM, el organismo comercial de la industria móvil que organiza y obtiene la mayor parte de sus ingresos de este congreso, está realmente inquieta porque el número de empresas que ya han anunciado que no acudirán al congreso ante el miedo de contagio de coronavirus, no para de crecer.

¿Efecto bola de nieve?


Primero fue LG Electronics, de Corea del Sur, quien anunció su retirada de la conferencia anual más grande del mundo. Después, le siguió el fabricante sueco Ericsson. Esto no hizo sino cuestionar aún más el posible riesgo de acudir a la feria con la epidemia de coronavirus (o 2019-nCoV) aún en vigor. “La salud y la seguridad de nuestros empleados, clientes y otras partes interesadas es nuestra principal prioridad", explicó Börje Ekholm, CEO de Ericsson, en un comunicado de prensa.


No han sido las únicas. Amazon, Nvidia, Asus y Sony, en última instancia, tampoco acudirán al congreso. Huawei y Oppo planean poner en cuarentena a sus ejecutivos durante 14 días antes de que comience el MWC, y Oppo verificará la temperatura de cada persona que asista a sus eventos por si presentan fiebre. El alcance de la participación de ZTE también está ahora en duda. Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, también planea reducir su presencia en el congreso. Es posible que de aquí a que dé comienzo el congreso, el 24 de febrero, otras marcas sigan su ejemplo debido al efecto bola de nieve. Cuantos menos participantes hay en un evento, menos quieren formar parte de él. 

Medidas preventivas

La GSMA está tomando numerosas medidas preventivas para garantizar la seguridad de los participantes: se ha establecido una política de “no apretón de manos” para reducir las posibilidades de contaminación y que van a limpiar y desinfectar a conciencia cada día, estableciendo "estaciones de higiene" para tranquilizar e informar a los visitantes.


El año pasado, más de 109.000 personas de 198 países llegaron a Barcelona a finales de febrero para asistir al MWC. Este año parece que la situación está claramente destinada a reducir las cifras y las posibilidades de que las empresas digitales hagan negocios en el evento de Barcelona están disminuyendo. Si la enfermedad continúa extendiéndose (la propagación del coronavirus ha tenido un efecto dominó en todo el mundo), el número de ejecutivos de telecomunicaciones que viajen a Barcelona podría disminuir aún más y, en el peor de los casos, las autoridades españolas podrían imitar a Estados Unidos y negar la entrada a los visitantes provenientes de China.

Última hora

Intel ha anunciado que tampoco acudirá a la cumbre de telefonía móvil. La avalancha de bajas continúa. También han se han sumado Cisco, las operadoras AT&T y Sprint, la red social Facebook, la firma de antivirus Mcafee, Vivo, Mediatek, la canadiense Accedian o el gigante japonés Rakuten. El pavor al contagio del virus podría finalmente obligar a la cancelación del evento.

tracking