Muy Interesante

Estafas por teléfono: ¿cómo pueden robarte el dinero?

A medida que la tecnología se ha vuelto más omnipresente en nuestras vidas, también estamos expuestos a más estafas que, en algunos casos intentarán apoderarse de nuestros ahorros y, en otros, de nuestra identidad.

Las llamadas telefónicas no siempre son portadoras de buenas noticias. De hecho, un buen número de llamadas son realizadas habitualmente por estafadores. En 2019 representaron casi la mitad de las llamadas y es posible que estas cifras aumenten aún más en 2020.

Los incidentes de delitos cibernéticos y estafas telefónicas son tan frecuentes actualmente que la próxima llamada que vayas a recibir podría ser una llamada o un mensaje de un estafador que intenta robarte el dinero.


1. Llamada: "Su tarjeta de crédito ha sido bloqueada"

Es posible recibir llamadas telefónicas de estafadores que se hacen pasar por personal de banca o bancarios. Para mostrarte que son trabajadores "reales", son capaces de decirte el número de tu tarjeta de crédito y la fecha de vencimiento, para que te vayas tranquilizando. Si bien tienen toda esa información, nos asustarán diciéndonos que el banco está bloqueando la tarjeta por algunas discrepancias en la cuenta. Claro está, afirman poder arreglarlo todo, pero para ello necesitan acceder a la cuenta y, por tanto, necesitan el PIN de su tarjeta. Nota: jamás compartas tu PIN con nadie, ya que al hacer eso les otorgarás acceso a tu cuenta bancaria, permitiéndoles retirar todo el dinero de la cuenta.


2. Cuidado con los lugares públicos


Los estafadores pueden aprovechar las tareas cotidianas que parecen inocuas, como consultar el saldo de nuestra cuenta bancaria o cargar nuestro móvil en un puerto USB público, para explotar información personal para su beneficio. Para mantener nuestros datos seguros y evitar que sean utilizados por posibles estafadores, es imprescindible comprender las amenazas a las que nos enfrentamos. Una de las debilidades de los móviles proviene del puerto de carga. Piénsatelo dos veces antes de enchufar tu móvil a un conector USB público para una carga rápida en un café o aeropuerto, pues cada vez que utilizamos un puerto móvil podemos ser vulnerables a virus o malware. ¿Te imaginas coger un cepillo de dientes usado, tirado en el suelo y ponerte a usarlo? Jamás se te ocurriría, ¿verdad? Pues extrapola este ejemplo a lo que acabamos de contar. Los hackers pueden modificar los puertos públicos para instalar software malicioso o incluso coger directamente la información de nuestro teléfono. Para evitar este riesgo, usa siempre tu cable USB que se pueda enchufar a una toma de corriente estándar o usa una batería externa.

3. Llamada: “Soporte técnico, estamos aquí para ayudarle”.


Con el desarrollo de las células de tecnologías de información de estafadores, también es posible que se hagan pasar por servicio de soporte técnico de compañías tecnológicas con la intención de ayudarnos a deshacernos de un virus informático del que no teníamos conocimiento. Nos pedirán que descarguemos un software para compartir nuestro ordenador con ellos -para ayudarnos más fácilmente, por supuesto-, solicitando el acceso de control remoto de nuestro PC. Mientras nos “ayudan”, es probable que descarguen toda nuestra información personal en segundo plano. También es posible que tras el secuestro de nuestro datos nos chantajeen conque solo nos los devolverán si pagamos una cierta suma de dinero.


4. Cuidado con el robo de números de teléfono

Los estafadores están robando números de teléfono, lo que puede dejarnos en una situación de vulnerabilidad a otras formas de robo de identidad. ¿Cómo lo hacen? Llaman a nuestro proveedor de servicios móviles fingiendo ser nosotros y confirman cierta información clave. Luego transfieren el número de teléfono a su dispositivo. Es probable que no lo descubras hasta que pruebes a hacer una llamada y veas que la tarjeta SIM se ha desactivado. El problema no es solo este. Teniendo en cuenta que los números de teléfono también se emplean como claves de seguridad habitualmente, los intrusos informáticos pueden acceder a otras cuentas una vez que tienen acceso a la cuenta del teléfono. No escatimes en dedicar tiempo a las preguntas y respuestas de seguridad. Merecerá la pena.

5. Estafas mediante mensajes

Pueden ser de muchos tipos: Pueden enviarnos un mensaje de texto que parece ser de un amigo, comentándote a ver si os ponéis al día. Una vez que respondas el mensaje de texto o lo llames, te podrán cobrar una tarifa alta por cada llamada y los cargos aumentarán en un segundo. Otra estafa de texto común es el que intenta parecer que el banco nos está enviando un mensaje de texto. El mensaje nos advertirá que ha habido actividad fraudulenta en la cuenta y nos pedirá que visitemos una web o llamemos a un número. Los estafadores pueden obtener acceso a nuestra información personal e información de la cuenta bancaria si hacemos cualquiera de estas cosas. Para evitar caer en esta estafa, ten cuidado con los mensajes de texto a los que respondes.

tracking