Muy Interesante

Un estudio asegura que la radiación del iPhone 11 Pro es el doble de la permitida en EE.UU

La Comisión Federal de Comunicaciones fija el límite en 1,6 w/kg, pero el smartphone se acerca a los 4 w/kg.

Alberto Payo

¿Es el teléfono insignia de Apple peligroso para los consumidores? Un estudio cuyas conclusiones se han publicado recientemente así lo apunta.

La firma Penumbra Brands, quien ha encargado el trabajo de investigación a RF Exposure Lab, ha revelado que el iPhone 11 Pro tiene unos niveles de radiación SAR en un valor que supone más del doble de los permitidos en EE.UU. Son casi 4 w/kg (vatios por kilogramo).

SAR son las siglas de Specific Absorption Rate (tasa de absorción específica). Se trata de una medida de la potencia máxima que un campo electromagnético de radiofrecuencia sería absorbido por tejido vivo que se suele usar para evaluar la radiación de equipos o dispositivos electrónicos, como los móviles.

Los valores de radiación SAR en EE.UU están regulados por la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones). Este organismo marca como límite ‘saludable’ un valor de SAR equivalente o inferior a 1,6 vatios por kilo, los cuales se miden en un volumen de 1 gramo de tejido humano.

En el caso de la Unión Europea esta fija como tope un número mayor, 2 vatios por kilogramo, aunque medidos en 10 gramos de tejido.

Ryan McCaughey, CTO de Penumbra Brands, comenta en un comunicado de prensa que “los usuarios de teléfonos móviles deberían estar preocupados por la exposición a la radiación RF. Las pruebas muestran que el iPhone 11 Pro expone potencialmente a las personas a más de doble de lo que la FCC considera seguro”.

Las pruebas a las que se refiere el directivo se han realizado con un iPhone 11 Pro ubicado a 5 mm de distancia de un maniquí. RF Exposure Lab añade que la exposición a la radiación podría ser incluso más pronunciada si el teléfono se transporta en el bolsillo de un usuario.

5e3c45735cafe810ef4ac219

Niveles de radiación iPhone 11 Pro

Los teléfonos con más radiación SAR

Anteriormente, otros smartphones fabricados por Apple también han revelado elevados niveles de radiación SAR, como es el caso del iPhone 7, iPhone 7 Plus e iPhone 8. Sin embargo, la compañía de Tim Cook cedió algunos modelos para su análisis a la FCC y esta comprobó que estaban bastante por debajo del límite federal. Desde Penumbra defienden que Apple ha cedido unidades ‘falseadas’ en cuanto a su emisión de radiación.

No obstante, hasta la fecha los teléfonos que han ofrecido mayores niveles no serían dispositivos de la manzana, sino de marca Xiaomi. En concreto, los que han mostrado valores más altos son el Xiaomi Mi A1 (1,75), seguido del Mi Max 3 (1,58) y el Mi Mix 3 5G (1,56). El primero de los tres sobrepasaría los límites de EE.UU, aunque no los fijados en Europa.

El estudio se debe ver con cautela, teniendo en cuenta a lo que se dedica la empresa que lo ha encargado. Penumbra Labs vende unas carcasas llamadas Gadget Guard que aparecen comparadas en el estudio con los terminales de Apple y que, supuestamente redirigen la radiación lejos del usuario, reduciendo su exposición a la misma. Así que hay unos intereses comerciales claros detrás para demostrar que esas fundas son seguras hasta para aquellos que opten por un iPhone 11 Pro.

tracking