Muy Interesante

Tendencias tecnológicas para 2030: esto es lo que esperan los usuarios

Un buen puñado de 'early adopters' tecnológicos han contado a Ericsson sus expectativas de consumo tecnológico para dentro de diez años. Aquí os resumimos las diez tendencias que desencadenarán en el internet de los sentidos.

Voy a hacer algo que no he hecho hasta ahora: contar y desgranar en varios artículos las diez tendencias que una compañía como Ericcson ha desentrañado en un espectacular informe, en mi opinión, que define como ‘El Internet de los Sentidos’, y que no es más que las tendencias de consumo tecnológico que se vislumbran al final de los dos próximos lustros, allá por el año 2030.

El informe al que aludo presenta información basada en el programa de tendencias de consumo de la compañía sueca citada, y los resultados cuantitativos se basan en una encuesta on line de residentes en Bangkok, Delhi, Yakarta, Johannesburgo, Londres, Ciudad de México, Moscú, Nueva York, San Francisco, São Paulo, Shanghai, Singapur, Estocolmo, Sídney y Tokio, realizada en octubre de 2019.

La muestra se compone de, al menos, 500 encuestados en cada ciudad, de entre 15 y 69 años de edad y que actualmente son usuarios habituales de realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) o asistentes virtuales, o que tienen la intención de usar estas tecnologías en un futuro. En proporción, representan sólo a 46 millones de ciudadanos de los 248 millones que viven en las áreas metropolitanas encuestadas, solo una pequeña fracción de los consumidores a nivel mundial. El perfil de early adopters de los encuestados, no obstante, hace importantes los datos resultantes al explorar las expectativas sobre la tecnología de cara a la próxima década.

¿Y cuáles son esas diez tendencias de consumo tecnológico de las que habla Ericsson, o mejor dicho los early adopters preguntados?

La primera de ellas señala que el cerebro humano será la interfaz del usuario. Así lo cree el 59% de los consumidores, que señala que podremos ver las rutas de navegación en gafas de realidad virtual simplemente pensando en el destino, por ejemplo.

La segunda de las tendencias señalada el estudio de Ericsson, es imitar la voz. Sí, así lo señalan el 67% de las personas que han respondido al estudio, que consideran que con ayuda de un micrófono se podrá imitar la voz de cualquier persona con una precisión tal que hasta se podría engañar a los propios familiares.

¿Y la tercera tendencia? El sabor que quieras. Casi la mitad de los consumidores pronostica la aparición de un dispositivo bucal que mejore digitalmente cualquier alimento para que pueda tener el sabor de su plato preferido.

El aroma digital es la cuarta. 6 de cada 10 consumidores esperan poder visitar digitalmente los bosques o el campo y percibir los aromas naturales propios de esos lugares. La quinta la denomina Ericsson como ‘Tacto total’. Más de 6 de cada 10 encuestados esperan la llegada de teléfonos inteligentes capaces de transmitir la forma y la textura de los iconos y los botones digitales que pulsan.

Realidad fusionada es la sexta tendencia. El 70% pronostica para el 2030 la aparición de mundos de  juegos de realidad virtual indistinguibles de la realidad física. Las «fake news» podrían tener sus días contados gracias a la séptima de las tendencias: ‘Verificado como real’. La mayoría de encuestados prevé para dentro de diez años la aparición de servicios de noticias que incluyan extensas comprobaciones de los hechos que publican.

La penúltima es que la privacidad dejará de ser un problema para la mitad de los consumidores de tecnología preguntados, ya que esperan que las cuestiones de privacidad se resuelvan plenamente gracias a la seguridad, de modo que puedan disfrutar de los beneficios de un mundo basado en la información. Y la última es la ‘Sostenibilidad conectada’. 6 de cada 10 encuestados creen que los servicios basados en el internet de los sentidos harán que la sociedad sea más sostenible desde un punto de vista medioambiental.

Estás sentado en tu cocina. Mientras piensas en una cena con temática de las Mil y una noches, tu alrededor comienza a cambiar. Música arabesca suena suavemente, los sencillos azulejos de la cocina comienzan a adoptar patrones brillantes y el olor de un fragante estofado de cordero llega a tus fosas nasales. Diriges, entonces, tu mirada hacia la mesa, que ahora está cubierta con un mantel rústico de algodón tejido, flores, velas encendidas y platos decorados que tocas y vuelves a colocar. En las sillas aparecen avatares de tus amigos con acceso al calendario para que simplemente pienses: "crear invitación". Mientras los calendarios comienzan a llenarse, a tu mesa van llegando ingredientes de una tienda digital que te permite verificar su frescura y probar el sabor de una nueva salsa de yogourt. Como dos invitados son vegetarianos, también pruebas un estofado a base de plantas antes de realizar tu pedido.

¿Ciencia ficción? Ahora quizás sí, pero en unos años esta visión de Ericsson puede hacerse realidad con la convergencia de todas las tecnologías citadas. Hoy, dicen en la compañía sueca, la tecnología interactúa principalmente con dos sentidos, la vista y el sonido. Por ello su visión es que la tecnología avanzada permitirá un internet de los sentidos completo para 2025, e incluirá la capacidad de comunicar digitalmente los pensamientos para 2030.

tracking