Muy Interesante

Esta es la demanda por despido improcedente a la que se enfrenta Apple

El gigante tecnológico podría verse obligado a pagar una cuantiosa indemnización.

Hace tan solo unas semanas, Janneke Parrish, líder del movimiento #AppleToo, presentó una demanda por prácticas laborales injustas contra el gigante tecnológico Apple, alegando que la compañía la despidió en represalia por organizarse sindicalmente y reclamar que se respetaran los derechos laborales de los trabajadores, sobre todo los relativos al cumplimiento y respeto del horario laboral por parte de la empresa, y la correcta y justa retribución de las horas extras.

Parrish se unió a la plataforma #AppleToo para ayudar a sus compañeros a expresar sus preocupaciones con la cultura de Apple de "sexismo generalizado" y equidad salarial, según la denuncia. Después, a finales de octubre de este año, fue despedida, supuestamente por no cumplir con su tarea en el marco de una investigación en su puesto de trabajo sobre posibles filtraciones de información de la compañía a la prensa.

Posible vulneración de los derechos laborales

Parrish dice que la empresa la despidió por "razones falsas y totalmente infundadas", es decir, porque habló sobre sus experiencias personales con respecto a las preocupaciones en su puesto de trabajo y ayudó a dar voz a las preocupaciones de sus compañeros en un ambiente laboral donde tales problemas se han estado silenciando y aislando sistemáticamente, evitando que se abordasen y se solucionasen.

“Parece que todas las empresas de tecnología están usando el mismo manual de estrategias”, dijo la propia Parrish en una entrevista en el prestigioso diario norteamericano The Washington Post. “Se deshacen de los auditores, y luego afirman que los trabajadores son los verdaderos responsables de una supuesta filtración, sin ningún tipo de prueba o documentación que lo pruebe”.

La afectada siempre ha defendido su inocencia y se desentiende de esa hipotética filtración, además recuerda que los trabajadores que, como ella, se han erigido en contra de otros gigantes de la tecnología como Netflix o Google, están sufriendo una persecución similar.

Este es el séptimo cargo por prácticas laborales injustas que se ha presentado contra Apple desde agosto de este año. El mes pasado, el exgerente senior del programa de ingeniería Ashley Gjøvik acusó a Tim Cook de violar la Ley Nacional de Relaciones Laborales de los Estados Unidos cuando advirtió a los empleados que "las personas que filtran información confidencial no pertenecen a esta empresa".

Cher Scarlett, una ingeniera de software de Apple que creó el movimiento #AppleToo, también presentó una queja en septiembre alegando que la compañía impidió que los empleados participaran en actividades sindicales cuando intentaron discutir su salario.

Un empleado del equipo AppleCare, la versión de servicio al cliente de Apple, también presentó una demanda el pasado 28 de septiembre alegando que fueron despedidos ilegalmente y de manera totalmente improcedente. Esta demanda aún no ha sido admitida a trámite, pero ya hay bastantes precedentes, por lo que Apple podría estar enfrentándose a un verdadero problema judicial si se demuestra que habitualmente vulnera los derechos de los trabajadores.

Por el momento, la Corte Suprema de Estados Unidos (algo similar a la Audiencia Nacional en España) está investigando varias denuncias contra el gigante tecnológico por motivos similares.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking