Solar Decathlon 2012: Sumbiosi
La Escuela de Artes y Oficios Paristech Bordeaux participará en el concurso de casas solares Solar Decathlon Europe 2012. El equipo francés propone crear una simbiosis (de ahí el nombre de la vivienda) entre el hombre y su ambiente a través de una casa sostenible que pueda regularse según las necesidades de cada uno.
La Escuela de Artes y Oficios Paristech Bordeaux participará en el concurso de casas solares Solar Decathlon Europe 2012. El equipo francés propone crear una simbiosis (de ahí el nombre de la vivienda) entre el hombre y su ambiente a través de una casa sostenible que pueda regularse según las necesidades de cada uno.
Entre los sistemas energéticos empleados destaca un intercambiador de calor que enfría la casa de forma pasiva mediante materiales de cambio de fase. Estos son sustancias con alta temperatura de fusión que pueden almacenar y liberar grandes cantidades de energía. Además, con el objetivo de maximizar la eficiencia, este intercambiador se combina con otras instalaciones de climatización, principalmente paneles solares.
La vivienda utiliza sistemas de ventilación naturales y se construye con materiales locales con la finalidad de reducir los costes ambientales originados por el transporte a largas distancias. El equipo también ha pensado en el ahorro de agua y por eso la casa cuenta con un sistema de reciclaje de aguas grises (las que proceden del lavado de utensilios, de la ducha, lavadora, etc.) y de recolección de agua de lluvia.
En el interior de la casa, gran parte del mobiliario se puede mover o plegar contra las paredes, de esta forma se amplia el espacio y en caso de necesitarlo se puede acoger a más personas.
El equipo, llamado Aquitaine Bordeaux Campus, está formado por estudiantes de distintas escuelas de ingeniería y arquitectura francesas. Además cuenta con el apoyo de diversas instituciones como el Centro de Recursos Tecnológicos Nobatek y el Instituto de Ingeniería Mecánica de Burdeos.