Solar Decathlon 2012: Canopea
Francia participa en Solar Decathlon Europe 2012 con su propuesta de vivienda solar `Canopea´, que pretende resolver el problema de la falta de espacio en las ciudades europeas.Con la masificación de las ciudades, muchas personas se alejan de los entornos urbanos para buscar la tranquilidad del medio rural. El equipo de la Escuela Nacional de Arquitectura de Grenoble aborda este problema con su sistema de nanotorres, un conjunto de unidades individuales agrupables que ofrece las ventajas de una vivienda unifamiliar, sin renunciar a la disponibilidad de servicios urbanos.
Francia participa en Solar Decathlon Europe 2012 con su propuesta de vivienda solar `Canopea´, que pretende resolver el problema de la falta de espacio en las ciudades europeas.
Con la masificación de las ciudades, muchas personas se alejan de los entornos urbanos para buscar la tranquilidad del medio rural. El equipo de la Escuela Nacional de Arquitectura de Grenoble aborda este problema con su sistema de nanotorres, un conjunto de unidades individuales agrupables que ofrece las ventajas de una vivienda unifamiliar, sin renunciar a la disponibilidad de servicios urbanos.
Las unidades individuales se superponen en 8 a 10 alturas, a las que se accede por pasarelas exteriores. De esta manera, ofrecen la independencia de una casa a la vez que permiten compartir atractivos espacios comunes, jardines verticales y servicios públicos locales.
Con la masificación de las ciudades, muchas personas se alejan de los entornos urbanos para buscar la tranquilidad del medio rural. El equipo de la Escuela Nacional de Arquitectura de Grenoble aborda este problema con su sistema de nanotorres, un conjunto de unidades individuales agrupables que ofrece las ventajas de una vivienda unifamiliar, sin renunciar a la disponibilidad de servicios urbanos.
Las unidades individuales se superponen en 8 a 10 alturas, a las que se accede por pasarelas exteriores. De esta manera, ofrecen la independencia de una casa a la vez que permiten compartir atractivos espacios comunes, jardines verticales y servicios públicos locales.
El prototipo que el equipo francés presentará en la competición de septiembre será la parte superior de una de estas nanotorres, en concreto los dos últimos pisos: en la planta baja se encuentra la vivienda solar y el piso superior es la zona común.
El equipo, llamado Rhône-Alpes, agrupa a estudiantes de diversas disciplinas de las Universidades de Granoble, Lyon y Saboya. En septiembre llevarán su propuesta a la Casa de Campo en Madrid, sede de la competición europea de Solar Decathlon.
El equipo, llamado Rhône-Alpes, agrupa a estudiantes de diversas disciplinas de las Universidades de Granoble, Lyon y Saboya. En septiembre llevarán su propuesta a la Casa de Campo en Madrid, sede de la competición europea de Solar Decathlon.