Muy Interesante

Tecnología para tardar menos en aparcar

Un equipo de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (Estados Unidos) ha creado un sistema para encontrar aparcamiento más rápido, tanto en la ciudad como en los parkings. El invento se basa en tres pilares tecnológicos: unos sensores de ultrasonidos, unos receptores de GPS y el teléfono móvil, según han informado desde el Instituto Tecnológico de Massachussets. colocados en algunos vehículos generan un mapa de sitios libres por toda la ciudad, lo que disminuiría el gasto de combustible de los coches que circulan por las urbes en busca de estacionamiento.

Un equipo de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (Estados Unidos) ha creado un sistema para encontrar aparcamiento más rápido, tanto en la ciudad como en los parkings. El invento se basa en tres pilares tecnológicos: unos sensores de ultrasonidos , unos receptores de GPS y el teléfono móvil, según han informado desde el Instituto Tecnológico de Massachussets. colocados en algunos vehículos generan un mapa de sitios libres por toda la ciudad, lo que disminuiría el gasto de combustible de los coches que circulan por las urbes en busca de estacionamiento.

Hasta ahora, a la hora de aparcar, lo único que se podía encontrar en los parkings eran los sistemas de sensores y luces verdes y rojas en función de la disponibilidad de aparcamiento. Este método no se puede aplicar a los aparcamientos en la calle, pues requeriría la instalación de sensores en cada estacionamiento. Para solventar este problema de los miles de coches que dan vueltas y más vueltas a la busca y captura de un hueco donde dejar el coche, los profesores Marco Gruteser, Wade Trappa y su equipo han ideado este sistema, gracias al cual se configuran mapas con los huecos libres existentes en la ciudad. Estos mapas de navegación se configuran gracias a un algoritmo creado por los investigadores que permite traducir la distancia emitida por los sensores de ultrasonidos, instalados en algunos vehículos, en huecos libres de aparcamiento. Los mapas que crea el invento se pueden cargar sobre Google maps o sobre un receptor GPS habitual.

Testeado en los taxis de Manhattan

Durantes dos meses los científicos probaron los sensores de ultrasonidos en las puertas de varios taxis de Nueva York, obteniendo resultados fiables sobre la cantidad y el tamaño de los huecos de aparcamiento en un 95 por ciento de los casos. De este modo, combinando los datos con los valores del GPS se obtenían mapas que indicaban la posición de los aparcamientos con un 90 por ciento de fiabilidad.

Este sistema de bajo coste podría reducir sensiblemente el tiempo, la gasolina y por tanto, la contaminación generada por los cientos de vehículos que dan vueltas continuamente en busca de un sitio libre. Por ejemplo, según un estudio llevado a cabo en Nueva York en 2006, el 45 por ciento del tráfico de la Manhattan se genera por coches que circulan en busca de aparcamiento.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking