Nuevas técnicas de rescate en aludes y avalanchas
Con el invierno llega la nieve a la montaña, lo que multiplica exponencialmente los riesgos en las altas cumbres. Las avalanchas son uno de los mayores peligros que se ciernen sobre los montañeros en las rutas invernales. Investigadores alemanes han desarrollado un sistema para encontrar con rapidez y precisión a quienes se vean sepultados por un alud.
Con el invierno llega la nieve a la montaña, lo que multiplica exponencialmente los riesgos en las altas cumbres. Las avalanchas son uno de los mayores peligros que se ciernen sobre los montañeros en las rutas invernales. Investigadores alemanes han desarrollado un sistema para encontrar con rapidez y precisión a quienes se vean sepultados por un alud.
Las avalanchas son un fenómeno natural en alta montaña y su formación se puede deber a muchas causas (falta de cohesión entre diversas capas de nieve, infiltraciones de agua entre las capas de nieve, etc). Esquiadores y montañeros son conscientes de ello, pero es un riesgo que se debe correr si se quieren alcanzar ciertas cimas o realizar ciertas disciplinas deportivas, como el esquí fuera pista. Entre el año 1975 y el 2001, sólo en el pirineo oscense, fallecieron 92 personas por causa de aludes.
Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer IML de Alemania (Instituto de Flujo de Materiales y Logística) ha descubierto un sistema que podría salvar la vida de muchos montañeros. Gracias a este nuevo método de geolocalización basado en las señales del sistema Galileo, el sistema de navegación por satélite desarrollado por la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA). La principal virtud de esta innovación es que puede localizar a una víctima sepultada con una precisión de centímetros.
Rescate de montaña
Ahora mismo, los rescatadores de montaña sólo pueden localizar a aquellos montañeros o esquiadores que llevan consigo transmisores de señales. No todo el mundo lleva este tipo de dispositivos, ya sea por desconocimiento o por su alto coste (por encima de los cien euros). Sin embargo, como explica el profesor Wolfgang Inninger del Instituto Fraunhofer IML, "casi todo el mundo lleva consigo un teléfono móvil. Por esta razón nos decidimos a mejorar nuestro sistema de geolocalización automática basado en Galileo".
Los investigadores añadieron dos componentes nuevos al "Navegador para el Rescate en Avalanchas", ARN por sus siglas en inglés: una función de localización del teléfono móvil y un programa informático capaz de determinar el lugar exacto donde está sepultada la víctima a partir de mediciones sobre el terreno. El secreto reside en su algoritmo de cálculo, de una precisión quirúrgica.
Los experimentos se han desarrollado en los Alpes bávaros, en Alemania, donde varias antenas de transmisión simulan las señales de Galileo. El equipo de investigación ha señalado que en 2012 pretenden combinar las señales reales de Galileo con las existentes del Glonass ruso (Sistema Orbital Mundial de Navegación por Satélite) y el GPS estadounidense (Sistema de Posicionamiento Global).