Muy Interesante

Juega contra tu propio clon

¿Imaginas jugar contra tu propio clon? Algo parecido es lo que han conseguido en una universidad madrileña: programar clones, ciberjugadores, que imiten acciones de los humanos cuando juegan al fútbol en el ordenador. Una vez asimilado este comportamiento, lo aplican para regatear a los oponentes y meter goles a los contrarios, lo que hace especialmente complicado el juego, pues no se tratan de movimientos predecibles autómatas, sino comportamientos adquiridos del propio jugador.

Un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha conseguido programar clones, ciberjugadores, que imiten acciones de los humanos cuando juegan al fútbol en el ordenador. Una vez asimilado este comportamiento, lo aplican para regatear a los oponentes y meter goles a los contrarios, lo que hace especialmente complicado el juego, pues no se tratan de movimientos predecibles autómatas, sino comportamientos adquiridos del propio jugador.

El trabajo de los científicos está dentro del campo conocido como "behavioral cloning" que tiene como objetivo, explica uno de los autores del estudio, Roberto Aler, "aprender un modelo de comportamiento de otro agente mediante la observación de los estímulos que recibe y las acciones que realiza en respuesta a ellos". Varios han sido los trabajos desarrollados en esta disciplina. Según el propio Aler, "en algunos de los primeros trabajos una red de "neuronas" aprendió a conducir una furgoneta o a pilotar un simulador de vuelo tras analizar el comportamiento de un piloto".

Clones de jugadores

Tal y como explica Aler, "para un jugador humano es más interesante enfrentarse a un oponente que tiene las mismas habilidades y dificultades, en vez de enfrentarse a un adversario con un comportamiento robótico". Gracias al trabajo de los programadores, los competidores serán pseudohumanos, al estar "construido" su comportamiento en base a algún jugador humano.

Las posibilidades de la inteligencia artificial son cada vez mayores. En 1997 el famoso Deep Blue consiguió vencer al mejor jugador de ajedrez del momento, Kasparov. Ahora, los investigadores esperan que un equipo de robots consiga batir al mejor equipo de futbolistas humanos en el año 2050.

El proyecto participó en la liga RoboCup, un campeonato internacional de fútbol organizado para promover la robótica y la inteligencia artificial que el año pasado, tras  realizarse en 2008 en Suzhou, China, se trasladó a Austria.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking