Contar ballenas o localizar chimpancés: Así es como la inteligencia artificial está salvando a los animales
Los últimos avances tecnológicos también se dirigen a preservar la naturaleza.
Hay una línea de pensamiento, desde las películas de ciencia ficción hasta el fallecido científico Stephen Hawking, que sugiere que la inteligencia artificial podría significar la perdición para los humanos. Pero los conservacionistas recurren cada vez más a ella como una solución tecnológica innovadora para abordar la crisis de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
La inteligencia artificial está ayudando a proteger especies tan diversas como las ballenas jorobadas, los koalas y los leopardos de las nieves, apoyando el trabajo de científicos, investigadores y guardabosques en tareas vitales, desde patrullas contra la caza furtiva hasta el seguimiento de especies. Con los sistemas informáticos de aprendizaje automático que utilizan algoritmos y modelos matemáticos, la inteligencia artificial a menudo puede hacer el trabajo de cientos de personas, obteniendo resultados más rápidos y efectivos. Aquí te contamos cómo la inteligencia artificial está salvando a los animales:

Detener a los cazadores furtivos
El parque nacional Kafue de Zambia es el hogar de más de 6.600 elefantes africanos de sabana y cubre 22.400 kilómetros cuadrados, por lo que detener la caza furtiva es un gran desafío logístico. Desde 2019, el parque está utilizando inteligencia artificial para mejorar los esfuerzos contra la caza furtiva, creando una cerca virtual de 19 km de largo a través del lago Itezhi-Tezhi. Las cámaras térmicas infrarrojas con visión nocturna registran todos los barcos que entran y salen del parque, de día y de noche.

Medición de los acuíferos
Brasil ha perdido más del 15% de su agua en los últimos 30 años, una crisis que solo ha salido a la luz con la ayuda de la inteligencia artificial. Los ríos, lagos y humedales del país se han enfrentado a una presión cada vez mayor por parte de una población en aumento, el desarrollo económico, la deforestación y los efectos cada vez más graves de la crisis climática. Sin inteligencia artificial, los investigadores no podrían haber analizado los cambios de agua en todo el país a la escala y el nivel de detalle necesarios. La inteligencia artificial también puede distinguir entre almacenes de agua naturales y creados por humanos.

Localizar ballenas
Saber dónde están las ballenas es el primer paso para implementar medidas como áreas marinas protegidas para resguardarlas. Localizar a las ballenas jorobadas visualmente a través de vastos océanos es difícil, pero su canto distintivo puede viajar cientos de kilómetros bajo el agua. En 2018 nació un modelo basado en inteligencia artificial que pudiera reconocer el canto de las ballenas jorobadas y saber dónde se encuentran.

Proteger a los koalas
Las poblaciones de koalas de Australia están en grave declive debido a la destrucción del hábitat, los ataques de perros domésticos, los accidentes de tráfico y los incendios forestales. Sin el conocimiento de su número y paradero, salvarlos es todo un desafío. Por eso se ha creado un centro de inteligencia artificial de conservación con fondos estatales para contabilizar koalas y otros animales en peligro de extinción. Usando drones, un algoritmo analiza rápidamente imágenes infrarrojas y determina si una fuente de calor es un koala u otro animal.