Así puedes proteger los datos que compartes sin darte cuenta en las plataformas de streaming
A veces compartimos información sin darnos cuenta.
Antes de sentarte en el sofá con tu Apple TV, Chromecast o Amazon TV, hay algunas configuraciones que debes ajustar, especialmente si quieres proteger mejor tu privacidad. Si bien los televisores modernos y los dispositivos de transmisión no te rastrean con cámaras físicas, sus plataformas de software a menudo siguen lo que estás haciendo detrás de la pantalla.
Desde Amazon y Roku hasta Google e incluso Apple, las principales plataformas inteligentes están guardando tus datos de visualización. Los fabricantes de software y hardware, desde los dispositivos de transmisión hasta tu propio televisor, utilizan esos datos para "mejorar" los productos que ofrecen, por ejemplo, adaptando las recomendaciones de programas y los anuncios que te muestran. Una vez que ya conoces todo esto, y que quizá no sabías, aquí te contamos cómo puedes proteger los datos que compartes sin darte cuenta en las plataformas de streaming:

Amazon Fire TV Stick
La política de privacidad de Amazon dice que su dispositivo "recopila datos sobre su uso y sus funciones como tu navegación en la pantalla de inicio, la selección de configuraciones del dispositivo (como el idioma del dispositivo, el tamaño de la pantalla, las opciones de Wi-Fi y Bluetooth) o abrir y cerrar aplicaciones y servicios".Así es como puedes recuperar el control:Ve a Datos de uso del dispositivo y desactiva esta configuración, entra en Recopilar datos de uso de la aplicación y desactívalo también. Haz lo mismo con Anuncios basados en intereses. Ahora tu dispositivo Amazon Fire TV no podrá rastrear tus datos con fines de marketing ni podrá ver la frecuencia y la duración del uso de las aplicaciones descargadas. Tampoco te mostrará publicidad dirigida, pero seguirá teniendo anuncios.

Google Chromecast con Google TV
Google tiene una política de privacidad para todos los productos de la empresa que detalla los datos que recopila para vender anuncios o recomendar otro contenido, como videos de YouTube. Los datos recopilados incluyen términos que busca, videos que ves, vistas e interacciones con contenido y anuncios, información de voz y audio cuando usas funciones de audio, actividades de compra, o personas con las que te comunicas o compartes contenido.Para evitarlo ve a Configuración, desplázate hacia abajo hasta una sección etiquetada como Privacidad. Allí puedes acceder a la configuración de Ubicación, Uso y Diagnóstico y Anuncios. Haz clic en Uso y diagnóstico y asegúrate de que la pestaña esté desactivada.

Apple TV
La política de privacidad de Apple afirma que recopilan información de tu ID de Apple principalmente para que puedas retomar sin problemas donde lo dejaste en otros dispositivos. La información que rastrean incluye "qué contenido estás reproduciendo, cuándo, el dispositivo desde el que lo haces y en qué lugar hiciste una pausa o dejaste de verlo.Para desactivarlo, ve a Configuración y presiona la pestaña General, luego desplázate hacia abajo hasta Privacidad. El menú Privacidad presenta Servicios de ubicación, Seguimiento, Fotos, Bluetooth, HomeKit, Medios y Apple Music, así como Usuarios de Apple TV. Haz clic en Seguimiento y asegúrate de que Permitir que las aplicaciones soliciten el seguimiento esté activado.