Muy Interesante

Así construí mi primer robot inteligente y educativo, en tres horas

Hace unas semanas hablamos de Robomaster S1, un robot inteligente para aprender a programar, hacer robótica y jugar con su inteligencia artificial. He sido capaz de montarlo, en tres horas.

Podían haber sido dos horas y media, pero me equivoqué en un paso esencial y dejé sin atornillar los motores de las ruedas a la placa de montaje de cada rueda. Aún así, fui capaz de montar las más de 100 piezas y los 31 sensores, incluida la minicámara, en apenas tres horas. Y lo que es más importante, DJI Robomaster S1 funcionó con total normalidad tras descargarme la aplicación en el iPhone para poder manejarlo.

Recordemos lo que ya escribía hace unas semanas. Robomaster S1 es un robot educativo, para los apasionados a la ingeniería y la robótica, que nació de una competición entre estudiantes universitarios. Robótica, inteligencia artificial (IA) y programación con Python y Scratch son algunas de sus claves para los que quieran sacarle todo su partido.

Como lo que me interesa, en este texto, es contar en unas líneas, y con muchas fotos, cómo he sido capaz de hacer el montaje de Robomaster S1, sólo añado para los que quieran hacerse con él estas navidades, que su precio es de 549 euros.

5de57b895bafe80b1c3c986b

Robomaster S1

5de57b895bafe80b1c3c986c

Robomaster S1

5de57b895bafe80b1c3c986d

Robomaster S1

5de57b895bafe80b1c3c986e

Robomaster S1

El primer paso para construir el robot de DJI son las ruedas, para lo que hay que valerse de un adaptador en el que se encajan diversas partes de las mismas, y encajar en cada rueda las rodaduras en la dirección correcta, atornillándolas claro para que no se muevan.

5de57c0b5cafe85bc83c986b

Robomaster S1

5de57c0b5cafe85bc83c986c

Robomaster S1

5de57c0b5cafe85bc83c986d

Robomaster S1

A continuación, comenzamos a montar en el chasis mecánico el frontal y los laterales donde irán los sensores para esas zonas delantera y lateral izquierda y derecha, además de la placa base donde se insertan todas las conexiones que harán funcionar los sensores. Después de haber integrado estos elementos, se inserta la tapa trasera que protegerá en habitáculo donde va la batería.

5de57c905bafe80e183c98e4

Robomaster S1

5de57c905bafe80e183c98e5

Robomaster S1

5de57c905bafe80e183c98e6

Robomaster S1

5de57c915bafe80e183c98e7

Robomaster S1

Es el momento, entonces, de acoplar los motores de cada rueda y atornillarlos a sus placas de montaje, y atornillarlos (paso que olvidé y que tuve que corregir al final), y posteriormente conectar el motor de cada rueda a la placa base.

5de57cfc5bafe809153c99a3

Robomaster S1

5de57cfc5bafe809153c99a4

Robomaster S1

Una vez acabado este paso, es el momento de insertar las ruedas, en la dirección correcta de los rodillos, en cada motor, y poner la tapa delantera. Y es ahora cuando se inserta el gimbal donde se ubicarán la cámara, el disparador laser (también pequeñas bolas de gelatina), el controlador inteligente para conectarlo a la red wifi y el speaker. Es el final, o casi. Solo queda insertar la batería, cargada, abrir la aplicación, y empezar a jugar.

El S1 está pensado para mostrar a los usuarios las posibilidades de la robótica y lo divertida que puede llegar a ser. Incluye unos potentes motores sin escobillas, un chasis que puede moverse en todas direcciones, un estabilizador de alta precisión y modos interactivos de programación, juego y competición. RoboMaster S1, y doy fe de ello, es accesible para recién llegados y, al mismo tiempo, ofrece funciones avanzadas para usuarios que ya tengan experiencia en el campo de la IA, la ingeniería y la robótica.

Sobre el resistente chásis del S1: la cámara ofrece una vista en primera persona estabilizada y en directo a través de la aplicación RoboMaster. También cuenta con un estabilizador mecánico especializado con un lanzador de infrarrojos y de bolas de gel no tóxicas, que limita la velocidad y el ángulo de lanzamiento automáticamente para mayor seguridad. El S1 es modular y tiene seis puertos de control PWM y un puerto de control Sbus para que los usuarios avanzados puedan conectar hardware de terceros.

Otra nueva funcionalidad es la programación musical con Scratch. DJI ha agregado 36 notas musicales al módulo de programación, permitiendo a los usuarios escribir música original de modo que el S1 pueda reproducirla. Además, usando la cámara FPV avanzada y la tecnología de visión artificial, el S1 puede realizar una conducción autónoma. Al diseñar un recorrido en línea con cinta adhesiva, el S1 seguirá el camino e incluso registrará señales de tráfico simuladas utilizando marcadores de visión.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking