Muy Interesante

‘El plan principal de Huawei sigue siendo Android, queremos retomar nuestro acuerdo’

En esta entrevista, Pablo Wang, director de la unidad de negocio de Huawei Consumo en España, nos habla del veto del Gobierno de los EEUU y del futuro software de sus teléfonos.

Durante los últimos meses, Huawei ha atraído la atención mediática por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de incluirla, junto a otras muchas empresas chinas, en una lista negra de compañías con las que las empresas estadounidenses –como Google– no pueden hacer negocios. Pablo Wang, director de Consumo de Huawei en España, lleva más de doce años en la tecnológica y confía plenamente en la buena trayectoria –presente y futura– de la firma en nuestro país.

Empecemos filosóficos: ¿los móviles te acercan a quienes están lejos y te alejan de aquellos que están cerca?

Los móviles serán lo que queramos que sean para nosotros. Todo puede ser bueno o malo, en función del uso que le demos. Y es que una mano te puede acercar a alguien o alejarlo, dependiendo de la dirección hacia la que proyectes tu fuerza.

¿Qué características debe poseer un buen líder?

Debe ser alguien con un enorme entusiasmo y una gran capacidad de asombro; alguien con la facultad de ver más allá, de vislumbrar el punto exacto del horizonte al que dirigirse y marcar la mejor ruta. Además, y lo que es especialmente importante, un líder debe permanecer muy cerca de aquellos a los que dirige para caminar juntos y llegar a destino.

¿Logras desconectar de la tecnología en tus momentos de ocio?

Me apasiona la tecnología, y todo lo relacionado con los avances que nos permiten mejorar nuestra vida. Eso no significa que viva exclusivamente por y para la tecnología, pero sí que doy “ese paso más” para poder aprovechar todo lo que tiene que ofrecer.

¿Cuál es la figura científica a la que más admiras?

Marie Curie, Nikola Tesla, Leonardo da Vinci... No es fácil referirse a una única persona. En España, donde existen reconocidos científicos, me gustaría destacar a Mariano Barbacid, por sus grandes aportaciones en el campo de la lucha contra el cáncer. Este es un ámbito en el que nuestra compañía tiene una especial sensibilidad, y que tratamos de apoyar mediante la colaboración que mantenemos con asociaciones y oenegés, como es el caso de CRIS contra el Cáncer.

¿Por qué crees que Huawei entró en la lista negra del Departamento de Comercio de Estados Unidos?

Creo que esa pregunta habría que formulársela al Gobierno estadounidense. Huawei es una multinacional tecnológica, con un capital cien por cien privado y completamente enfocada en la innovación, la inversión en I+D y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Nosotros solo entendemos de mejorar la vida de las personas en un mundo conectado.

¿Se han resentido las ventas de Huawei en nuestro país debido a la crisis del veto estadounidense?

En España, el mayor impacto en las ventas se registró en los días que siguieron al anuncio de Google, para luego dar paso a un paulatino proceso de recuperación. Como es lógico, han surgido dudas, pero también hemos sentido el apoyo de los usuarios. No hacemos un desglose de ventas por país, pero a nivel global seguimos siendo el segundo fabricante de móviles, y nuestras ventas siguen subiendo. Este año hemos batido nuestro propio récord de ventas, con la friolera de 200 millones de teléfonos vendidos en 2019.

A mediados de noviembre acabará la segunda prórroga que se concedió a las empresas de Estados Unidos para poder trabajar con Huawei. ¿La compañía está lista para afrontar un escenario sin el software de Google?

No podemos especular con qué pasará entonces a nivel político. Lo que sí podemos hacer es asegurar que no cambiará nada para los usuarios que ya disfrutan de nuestros productos. Llevamos años trabajando e invirtiendo en un plan de continuidad del negocio, a través del cual nos hemos preparado para enfrentarnos a todos los posibles escenarios.

Si finalmente Huawei no puede equipar sus móviles con Android por una ruptura total con Google, ¿bajarán de precio?

Lo cierto es que, por el momento, nada ha cambiado. Seguimos concentrados en producir productos e innovaciones que nuestros consumidores puedan disfrutar. Nuestro negocio sigue siendo fuerte, y no tenemos pensado cambiarlo por el momento.

Si me compro un Huawei Mate 30, ¿podré disponer de las aplicaciones de Google? ¿Cuál es el mejor método para instalarlas?

El usuario podrá utilizar las aplicaciones y le proporcionaremos la mejor vía para que pueda acceder a ellas de manera fácil, rápida e intuitiva. Podrá descargar las aplicaciones desde nuestra AppGallery –que ya cuenta con más de 11.000 aplicaciones–, aparte de poder descargar e instalar todo lo que el ecosistema online le ofrece. Además, contará con una capa de protección extra de manos del escáner antivirus Avast para poder descargar lo que quiera con total tranquilidad.

¿Qué planes tiene Huawei respecto al sistema operativo de los móviles que lance a partir de la próxima primavera? ¿Funcionarán con un sistema operativo desarrollado a partir de HarmonyOS aunque legalmente aún les fuera posible funcionar con Android?

De momento, nuestro principal plan sigue siendo Android. Nuestra apuesta por este sistema operativo lleva tiempo en marcha, y ha sido un acuerdo muy beneficioso para ambas partes. Han sido muchos años de colaboración, y contamos con que podremos, en algún momento, retomar este acuerdo.

¿Qué ventajas ofrecerá HarmonyOS a los usuarios?

Es muy gráfico destacar que el proyecto se llamaba Hongmeng, que en chino es una palabra que hace referencia al sonido que se produjo con la explosión que dio comienzo al universo –el big bang–. Habla de cuando todas las cosas eran una, porque esa es la idea detrás de HarmonyOS: una base sobre la que poder construir un ecosistema conjunto, que unifique toda nuestra tecnología. Seguiremos trabajando en HarmonyOS, que nos permitirá diseñar un sistema operativo que ofrezca una experiencia de usuario uniforme en diferentes escenarios y dispositivos.

¿Cuáles son las previsiones de crecimiento de Huawei en el mercado español?

Como siempre, somos optimistas. Nosotros vamos a seguir ofreciendo la mejor tecnología, y el usuario español es uno al que mimamos especialmente, porque sintoniza muy bien con la filosofía de nuestra empresa. Así que, aunque no te pueda decir un número, sí que te puedo asegurar que tenemos muchas ganas de afrontar el año 2020 y enseñar a nuestros consumidores todo lo que estamos preparando para ellos.

Tras la apertura de su macrotienda en Madrid y la próxima apertura de un establecimiento en Barcelona, ¿tienen planeado abrir más tiendas en otras ciudades españolas?

¡Por supuesto! Los proyectos todavía están en fase inicial, y aún no hemos terminado con la tienda de Barcelona, pero desde luego no queremos parar ahí. El feedback que hemos tenido por parte de los clientes acerca de la tienda de Huawei en Madrid ha superado todas las expectativas, así que no tardaremos mucho en llevar la idea a otras ciudades españolas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking