Redescubren el tesoro de fósiles perdido que podría explicar la ‘Gran Mortandad’
Un grupo de científicos ha localizado un yacimiento de fósiles que fue descubierto hace 70 años pero se había perdido...
Un grupo de científicos ha localizado un yacimiento de fósiles que fue descubierto hace 70 años pero se había perdido...
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Geology' apunta que los incendios forestales más antiguos sucedie...
La domesticación del fuego es uno de los aspectos más determinantes para la evolución y desarrollo del ser humano com...
Un grupo de científicos resuelve el enigma de hace 41 años concluyendo que los restos de huevos gigantes perteneciero...
Un zapato del año 1100 a.C. o un astil de flecha de 6100 años de antigüedad son solo dos ejemplos de los miles de tes...
Científicos han examinado piedras grabadas de 15.000 años de antigüedad desenterradas en un yacimiento de Francia.
Humanos arcaicos y neandertales se habrían alimentado de camellos de hasta 3 metros de altura hasta que extinguieron,...
Exterminio, cambio climático, inferioridad técnica e intelectual... son muchas las teorías y pocas las certezas acerc...
Una corriente de agua atravesaba el desierto hace 100 millones de años
Los restos congelados de Ötzi, el hombre de hielo, nos han revelado mucho sobre cómo se vivía en la Edad del Cobre, p...
Gatos gigantes que convivieron con el ser humano
Desde el primer hallazgo de fósiles de neandertales en 1856, hemos llegado a conocerlos en profundidad.
Vivió en la era de los dinosaurios y es el cangrejo de aspecto moderno más antiguo que se conoce hasta ahora.
Se trata de uno de los animales más grandes del periodo Cámbrico. Ha sido hallado en las Montañas Rocosas canadienses.
Empezamos por la zona del Cantábrico: ¿conoces la cueva de El Pendo, la cueva de Tito Bustillo o la cueva del Moro?