La mayor parte de la vida desaparecerá en 1.000 millones de años
Cuando pase este tiempo, la atmósfera de la Tierra contendrá un millón de veces menos oxígeno que en la actualidad, l...
Cuando pase este tiempo, la atmósfera de la Tierra contendrá un millón de veces menos oxígeno que en la actualidad, l...
Esta es la conclusión de un nuevo estudio que incrementa las posibilidades de encontrar planetas habitables en nuestr...
Las temperaturas extremas de Venus y las nubes ácidas lo convierten en un lugar poco probable para la vida tal y como...
El evento se podrá seguir en directo a través de la web de la NASA. El planeta rojo estará muy concurrido a partir de...
El nuevo diseño utiliza campos magnéticos para disparar partículas de plasma fuera del cohete. Podría llevarnos a Mar...
Los astrónomos creen que este sistema podría proporcionar pistas importantes sobre cómo se forman y evolucionan los p...
¿Deberíamos olvidarnos de Marte? Un equipo de investigadores propone construir un megasatélite en el cinturón de aste...
Aunque tenga nombre de golosina, este exoplaneta pertenece a una cara categoría de mundos gigantes.
La supertierra orbita una de las estrellas más remotas de nuestro cosmos: tiene unos 10.000 millones de años.
Urano es de color azul verdoso debido al metano de su atmósfera, que está compuesta principalmente de hidrógeno y helio.
Los avances en sismología nos han permitido aprender mucho sobre la Tierra y sus capas.
¿Sabías que Venus es similar a la Tierra en cuanto a tamaño, masa y composición?
La atmósfera de Urano está compuesta principalmente por hidrógeno y helio.
La atmósfera de Plutón está compuesta de nitrógeno, metano y monóxido de carbono.
La temperatura promedio de Venus es de 462 grados Celsius, aunque cambia a medida que se viaja por la atmósfera.