Ciencia con Lau
La historia del primer coronavirus humano
Los coronavirus causan, aproximadamente, un tercio de los resfriados comunes. En los años 60, varios laboratorios estaban enfrascados en intentar encontrar al patógeno desconocido responsable de este porcentaje.
Producción: Pablo Cantudo Bravo
Ahora que estamos viviendo día a día el seguimiento de la pandemia por COVID-19, cabe preguntarse, ¿qué sabemos realmente sobre los coronavirus? ¿Desde hace cuánto tiempo convivimos con ellos?
Hay más de cien tipos de coronavirus que afectan a todo tipo de animales. Pero, por ahora, solo conocemos siete tipos que pueden afectar a humanos. Los coronavirus son responsables de, aproximadamente, un tercio de los resfriados comunes. El resto, los provocan otro tipo de virus, como los adenovirus o los rinovirus.
Pues bien; en los años 60, varios laboratorios estaban enfrascados en intentar encontrar al desconocido responsable de ese porcentaje de resfriados comunes. Hasta que dos laboratorios simultáneamente, uno en Estados Unidos y otro en Inglaterra, dieron con un nuevo tipo de virus.
El primero, en Chicago, a cargo de Dorothy Hamre y John Procknow. En 1965, mientras estudiaba el tejido de estudiantes de la universidad con resfriado, Hamre dio con un nuevo tipo de virus. Se trataba del primer coronavirus humano.
Ese mismo año, en Inglaterra, David Tyrrel, Bynoe y June Almeida encontraron también un virus de naturaleza distinta a lo anteriormente conocido, en el cultivo de las fosas nasales de un niño con resfriado. Hoy en día, los dos coronavirus humanos que descubrieron se consideran de la misma especie.
Así que, podemos decir que el mérito del descubrimiento de los coronavirus humanos es compartido por ambos laboratorios.
Eso sí, en 1967 June Almeida obtuvo la primera fotografía bajo el microscopio de un coronavirus humano. Un año más tarde, en 1968, Tyrrell y su equipo acuñaron el término ‘coronavirus’, debido al aspecto que le otorgaban sus proteínas, que le hacían parecerse a la corona solar.
Para más información rigurosa y actualizada sobre la COVID-19, visita nuestro especial.