¿Eres una persona celosa?
El cuestionario no pretende servir como diagnóstico, pero te puede ayudar a saber cuál es tu vulnerabilidad. Contesta cada pregunta puntuándola del 1 al 5. El 1 significa que la frase no se te puede aplicar; el 2, que solo te has sentido identificado con ella alguna vez; un 3 quiere decir que define tu forma de actuar en bastantes relaciones. Si marcas un 4 es que casi siempre te identificas con la frase; y el 5, que te ocurre con todas tus parejas.

1/20
Siento que necesito saber todo lo que hace mi compañero.

2/20
Espío con frecuencia las comunicaciones de mi pareja: mensajes en el móvil, correos electrónicos, llamadas...

3/20
Estoy pendiente de las señales que me dicen que la persona que tengo a mi lado tiene otras relaciones.

4/20
Hay un numeroso grupo de competidores que siento que pueden poner en peligro mi relación.

5/20
Si estoy celoso le cuento a mis amigos por qué me preocupa.

6/20
Cuando tengo un vinculo afectivo, los demás suelen decirme que me obsesiono con la infidelidad.

7/20
Sufro por la vulnerabilidad de mis relaciones. Aunque parezca completamente feliz, la procesión va por dentro.

8/20
En los momentos en que me siento inseguro, no me planteo cambiar; me dedico a protegerme para que no me roben a la otra persona.

9/20
Mis problemas de celos afectan a los ritmos de sueño o de comida.

10/20
Interrogo insistentemente a mi pareja sin plantearme en ningún momento su derecho a la intimidad.

11/20
Me incomodan mucho las bromas referidas a la infidelidad.

12/20
Cuando consumo bebidas alcohólicas me siento más celoso.

13/20
Tiendo a compararme con mis posibles rivales amorosos.

14/20
La idea de una ruptura definitiva me parece horrible.

15/20
Me enfado cuando descubro que mi pareja guarda secretos.

16/20
Cuando me invade la sensación de celos no intento buscar cómo curármelos, solo me obsesiono por comprobar si tengo razón.

17/20
Constato que tengo mucha dificultad para controlar los pensamientos negativos sobre este tema.

18/20
Pido explicaciones pormenorizadas de lo que hace la persona a la que quiero cuando no está conmigo.

19/20
Guardo imágenes de mi pareja besando a alguien o manteniendo una relación con otras personas.

20/20
Cuando en mi cabeza se instala el pensamiento de que el vínculo afectivo está en peligro, siento que toda mi vida se paraliza.
¿Eres humano?
Demuestras ser una persona muy segura y que confías plenamente en tu pareja. Sin embargo, nos preguntamos si has contestado con total sinceridad a este cuestionario, pues muy pocas personas son inmunes al 'gusanillo' de los celos. Si es así, te damos nuestra más sincera enhorabuena. Y, aunque parece que no lo necesitas, si algún día caes en este mundanal sentimiento, aquí tienes un decálogo para superar la 'celopatía'.
Celos, los justos
Según una encuesta, el 70% de los españoles confiesa sentir bastantes o muchos celos, y solo un 10% se declara inmune a este sentir tan humano. Por tus respuestas, parece que te encuentras entre ese grueso de personas equilibradas que, sin embargo, en ocasiones sucumben a la inseguridad y a los celos. Cuando esto te suceda, te recomendamos leas este decálogo para superar la 'celopatía'.
Tus celos son enfermizos
Aunque es normal sentirse celoso o inseguro con nuestra relación en algunas ocasiones, parece que, en tu caso, este sentimiento está descontrolado. Además de sufrir, un exceso de celos puede llevarte a padecer problemas de salud como asma, hipertensión, cefaleas y problemas musculares. Para ayudarte a gestionarlos mejor, te recomendamos que leas este decálogo para superar la 'celopatía'.