¿Cuánto sabes sobre los sueños?
Seamos más o menos dormilones, los sueños siempre nos han suscitado mucha curiosidad. ¿Lo sabes todo sobre ellos?
Los sueños pueden ser perturbadores, extraños o increíblemente deliciosos. Todos soñamos, aunque muchos no lo recordemos al día siguiente (del 95 al 99% de la población olvida sus sueños). Y soñamos mucho, aunque no lo parezca. Todos aquellos mayores de 10 años tienen al menos cuatro o incluso seis sueños cada noche.
¿Sabemos qué son los sueños? En esencia, son imágenes e historias a las que nuestra mente da forma mientras dormimos. Pueden hacernos sentir tristes, felices, asustados... pueden parecernos completamente normales o una fantasía difícil de creer. Es una de las experiencias más curiosas de nuestra vida, que incluso tuvieron un papel preponderante en la historia allá por el 3100 a. C. En ese momento, con la civilización mesopotámica en pleno apogeo, los sueños decidían la mayoría de las decisiones del gobierno dentro de esta cultura.
Aunque no es el único ejemplo. Durante la época romana se creía que los sueños eran mensajes de los dioses, por lo que se propuso al Senado romano que se instaurara la figura del intérprete de sueños que acompañaban hasta a los líderes militares en sus batallas y conquistas.
¿Sabías que muchos de nuestros sueños son tan insólitos porque la parte del cerebro responsable de dar sentido a las cosas se apaga durante el sueño? Sea como fuere, la mayor parte de lo que soñamos suele estar relacionado con pensamientos o con acontecimientos del día anterior o de un par de días atrás. Ah, y no te olvides de que las mascotas también sueñan.
¿Las personas ciegas ven en los sueños? Normalmente los ciegos de nacimiento o los que han perdido la vista a temprana edad (hasta los 3 o 4 años aproximadamente) no experimentan sueños con imágenes visuales, pero en ellos pueden hablar, escuchar, sentir, oler... Eso sí, si hay memoria de imagen, es decir, si han perdido la vista posteriormente, sí que sueñan con imágenes.
¿Y las pesadillas?
Las pesadillas son sueños negativos y son tan comunes en niños como en adultos. Pero, ¿por qué ocurren? Normalmente debido al estrés, miedo, conflictos, problemas emocionales, traumas, medicamentos o consumo de drogas o por enfermedad.

1/12
¿Qué es la parálisis del sueño?

2/12
¿Los animales también tienen sueños?

3/12
¿Es posible percibir olores mientras soñamos?

4/12
Dormir poco o la falta de sueño habitual, ¿tiene algún efecto en nosotros?

5/12
Las mujeres tienen más pesadillas que los hombres

6/12
¿Qué es la narcolepsia?

7/12
La Luna llena hace que durmamos mucho mejor

8/12
¿Por qué nos entra sueño después de comer?

9/12
La apnea del sueño aumenta el riesgo de padecer ictus y cáncer

10/12
¿Los hombres y las mujeres sueñan con sexo por igual?

11/12
¿Qué es un sueño lúcido?

12/12
La precisión de la memoria puede manipularse durante el sueño
¡Enhorabuena!
¡Estás hecho un koala bueno! ;) Dominas al máximo todo lo relacionado con el mundo de los sueños, pero si quieres aprender un poco más sobre el tema no te pierdas nuestro especial sobre la ciencia de los sueños.
Aún te quedan cosas por saber
No cabe duda de que la ciencia de los sueños es algo que te interesa porque eres consciente de lo importante que es dormir las horas adecuadas, entre otras cosas. Sin embargo, no parece que tengas todos los conceptos claros. Te animamos seguir informándote de este tema aquí.
Lo tuyo no es contar ovejitas...
Tienes que ponerte las pilas. No dudamos de que te guste el mundo de los sueños pero en la práctica aún estás "un poco verde". Puedes echarle un vistazo a estos contenidos para ampliar y mejorar tu información. ¡Repite el test cuando lo hagas!