¿Ciencia o Pseudociencia? Descubre la verdad
Hay muchos remedios y recomendaciones de salud pululando en nuestro entorno. ¿Sabrías distinguir cuáles son reales y cuáles mitos?

1/16
A veces es difícil distinguir lo real y científico de lo inventado por las pseudociencias. Por ejemplo, ¿es cierto que los científicos han demostrado que las vacunas infantiles causan autismo?

2/16
Perdemos casi todo el calor de nuestro cuerpo a través de la cabeza, de ahí que sea tan importante usar un gorro en invierno

3/16
No ha habido calentamiento global desde 1998

4/16
Los dinosaurios terrestres y los humanos convivieron al mismo tiempo en la Tierra

5/16
Cuando Cristóbal Colón zarpó en 1492, ¿todo el mundo creía que la Tierra era plana?

6/16
Los antibióticos curan los resfriados

7/16
Una teoría científica es solo una especulación sin pruebas científicas sólidas.

8/16
La fuerza de voluntad te ayuda a lograr tus objetivos

9/16
¿Puede caer un rayo en el mismo lugar dos veces?

10/16
Si se cae comida al suelo, debes tirarla inmediatamente

11/16
El hombre evolucionó del mono

12/16
La comida transgénica es segura para comer

13/16
Una dieta sin gluten es más nutritiva que una normal

14/16
La antigua civilización maya fue destruida por el cambio climático

15/16
La estrella más brillante del cielo es la Estrella del Norte

16/16
La medicina alternativa no es una pseudociencia
¡A ti no te la dan con queso!
¡Bien hecho! Has superado con creces el test. Contrarrestar a los supuestos gurús es especialmente difícil cuando ofrecen el irresistible cóctel de lenguaje médico mezclado con una estética mucho más placentera que la medicina, lejos del mundo clínico, así que te damos la enhorabuena por haber distinguido con claridad la ciencia de verdad de la pseudociencia. Prueba el resto de nuestros tests, aquí.
Sí, pero no...
Al igual que los naturópatas que aparecen en las redes sociales se describen a sí mismos como "especialistas" con "práctica", los gurús de la salud alternativa utilizan el lenguaje de la medicina para parecer autoritarios. Ordenan investigaciones, adoptan protocolos y, por supuesto, lo que dicen es siempre a medias. Parece ser que aún te quedan conceptos por contrastar con la ciencia. No te desanimes, estás en el buen camino. Prueba el resto de nuestros tests, aquí.
Caíste en la trampa de la pseudociencia
Lo lamentamos, pero a tenor de tus respuestas, has caído en las trampas pseudocientíficas. Debemos mantenernos firmes ante las dudas y consultar siempre al método científico. La pseudociencia incluye creencias, teorías o prácticas que han sido o son consideradas científicas, pero que no tienen ninguna base científica como has podido comprobar. Ejemplos conocidos de pseudociencia son la Flat Earth Society que afirma que la Tierra es plana y tiene forma de disco o la Numerología, basada en una relación entre ciertos números y personas o eventos. Pura estolidez. Prueba el resto de nuestros tests, aquí.