Todas las claves de la difteria
Después de casi 30 años ha surgido en España un nuevo caso de difteria. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad grave.

La difteria es una enfermedad provocada por una bacteria (Corynebacterium diphteriae) que afecta al sistema respiratorio ya que se encuentra localizada en la boca, la nariz y la garganta y se contagia precisamente por vía respiratoria a través de estornudos o tos.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.

Aunque algunos infectados pueden no mostrar síntomas pero sí contagiar a otros, los más comunes incluyen fiebre alta, tos, estornudos, daño en la garganta, dolor de cuello y problemas para respirar.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.

Se trata de una enfermedad grave que puede provocar en última instancia la muerte, ya que la bacteria responsable produce una toxina que una vez que se cuela en la sangre afecta a otros órganos del cuerpo como pueden ser el corazón, los riñones o incluso el cerebro. La tasa de mortalidad es de entre un 5 y un 10%. También es posible que provoque parálisis temporal. Los síntomas de la enfermedad se presentan de1 a 7 días después del contagio.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.

Por supuesto. En la década de1940 se recomendó una vacuna conjugada para la difteria, el tétanos y la tos ferina. La vacunación, que se administra desde los primeros meses (y años) de vida es crucial. También se suele introducir una vacuna de refuerzo a los 13 años.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.

A pesar de que no es obligatorio vacunar a los niños, la normativa de salud pública lo recomienda. En el caso de ser adulto y no estar vacunado, en caso de brote, la vacunación contra la difteria es lo más aconsejable.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 83% de los niños de todo el planeta están correctamente vacunados. Como detalle, en 1943 hubo 50.000 muertes por difteria solo en Europa. En 2013 la cifra descendió 3.300 muertes pero ya no solo en Europa sino en todo el mundo. Actualmente se considera una enfermedad extremadamente rara.
Aquí tienes también todas las claves del virus del ébola.