Viviremos cien años

"Analizamos lo que ha ocurrido en el pasado y cuáles han sido las tendencias hasta ahora. Y descubrimos un patrón extraordinario y constante que muestra que en los últimos 150 años ha habido un aumento muy estable en las perspectivas de vida en los países ricos", dice el profesor Kaare Christensen, del Centro Danés de Investigación del Envejecimiento y responsable de la investigación.
Y no sólo es que el ser humano vive ya el doble de años que vivía hace un siglo.La evidencia actual sugiere que la gente vive cada vez más años con menos discapacidades y menos limitaciones funcionales. Proyectando las tendecias actuales hacia el futuro, todo apunta a que los bebés que nacen hoy vivirán todo un siglo.
En 1950, asegura Christensen, había un 15 o 16% de probabilidades de que una mujer sobreviviera los 80 y 90 años y 12% de que un hombre los sobreviviera. En 2002, estas cifras aumentaron a 37% para mujeres y 25% para hombres.
Antes este aumento de la longevidad, los científicos afirman que el ser humano puede considerar hoy que tiene cuatro etapas en la vida: niñez, adultez, ancianidad joven y ancianidad mayor.
En esta última etapa, la investigación descubrió que entre 30% y 40% de los individuos estudiados de entre 92 y 100 años eran independientes. Otro estudio en Estados Unidos llevado a cabo con los "supercentenarios" (personas de entre 110 y 119 años) muestra que, incluso a esa edad tan avanzada, 40% de estas personas necesitan poca ayuda o son independientes.
En contraste, recuerda Christensen, en algunos países de medianos y bajos ingresos las expectativas de vida están disminuyendo. En Rusia la longevidad de los hombres está a niveles más bajos que nunca (65 años). Y según Naciones Unidas, en Mozambique y Swazilandia, las naciones con las más bajas perspectivas de vida del mundo, un bebé que nace hoy vivirá entre 39 y 42 años.