Los beneficios de tener múltiples parejas

En concreto, algunos machos de la especie Drosophila pseudoobscura llevan en su cromosoma X el gen SR, que los especialistas clasifican como un gen egoísta porque hace que todos los espermatozoides que llevan el cromosoma Y mueran. Eso implica que estos inviduos sólo producen descendencia femenina, y que su prole lleva en los genes el ADN dañado. A las hembras mosca, lógicamente, no les interesa tener una fertilidad mermada y, por eso, si pudieran escoger, no se aparearían con los machos portadores del gen SR. El problema es que en la vida real es imposible distinguirlos, así que la estrategia que siguen es copular con varios machos para tener más probabilidades de hacerlo con uno "bueno", cuyo esperma compita con el de los machos SR. De esta forma se aseguran tener descendencia tanto masculina como femenina sana.
Las conclusiones del estudio, dice Weller en la revista Science, podrían aplicarse a otras especies que practican la poliandria, incluidos los primates. "Los genes egoístas existen en todos los organismos vivos, y muchos comprometen la fertilidad masculina; esto podría explicar por qué la poliandria es tan común en el mundo animal", asegura. Incluso sugiere que algunos tipos de infertilidad masculina en humanos estén causadas por estos mismos genes egoístas, lo que de ser cierto abriría paso a nuevos tratamientos.