La higiene, el sol y vitamina D posibles aliados contra la Esclerosis Múltiple

Aunque no existe ninguna causa conocida ni que se pueda atribuir de forma directa a la esclerosis múltiple, existen tres hipótesis al respecto. "Por un lado la higiene, ya que en los países desarrollados los niños tiene menos contacto con los agentes infecciosos y por lo tanto se favorecen las enfermedades autoinmunes. Por otro lado la vitamina D: se ha comprobado que en los países con menos sol aumenta el número de casos. Y, por último, la genética porque aunque se ha demostrado que esta enfermedad no es hereditaria, existe un número de variaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad", explica Celia Oreja Guevara, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
No obstante, la esclerosis múltiple es quizá una de las enfermedades neurológicas en la que los avances en su conocimiento y tratamiento han sido más notables. "Aunque haya aumentado gradualmente la incidencia y prevalencia, hay que tener en cuenta que también han aumentado los métodos y la eficacia para diagnosticar la enfermedad", señala Celia Oreja . "Este año se ha aprobado el primer tratamiento oral para la EM, que reduce el número de brotes en más de un 50%. También se ha aprobado este año un tratamiento antiespástico para la EM que mejora la espasticidad y los espasmos en estos pacientes". A pesar de los avances que se han producido en los últimos años, la Sociedad Española de Neurología quiere recordar que es necesario seguir realizando esfuerzos de investigación.