¿El fin de la gripe?

Se trata de una estrategia de inmunización en dos etapas. En la primera, se prepara al organismo con ADN del virus de la influenza. A continuación se refuerza con la vacuna que contiene anticuerpos que neutralizan una amplia variedad de virus, tanto animales como humanos.
Actualmente las vacunas existentes sólo protegen de las 3 cepas que circulan hoy en día. Por el contrario, la nueva inmunización protegería contra todas las cepas que en décadas pasadas causaron muchas muertes, como la de 1934 y la cepa de la gripe aviar.
De momento, los experimentos con ratones y hurones han resultado muy esperazandores. Según informan los investigadores, los animales vacunados fueron capaces de combatir todos los virus anteriores a 1999. Y cuando, tres semanas después de recibir el refuerzo de la vacuna, fueron expuestos a altos niveles del virus de 1934, el 80 por ciento sobrevivió. Gaby Nabel, que dirigió el estudio desde el Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas, asegura que "este enfoque de preparación-refuerzo abre una nueva puerta para el desarrollo de las vacunas de influenza que podrían ser similares a las vacunas para otras enfermedades como la hepatitis". De hecho, el objetivo es que la gripe o influenza sea una de las vacunaciones infantiles que se administran en los primeros años de vida y que protegen toda la vida.