¿Cómo logra nuestro cerebro no confundir las caras de dos personas?

El hallazgo,del que se hace eco la revista Current Biology, ofrece la primera descripción de una serie de neuronas que responden intensamente cuando el paciente ve una cara completa, pero cuya respuesta es más débil ante una cara en la que ha sido borrada una región muy pequeña.
"Nuestra interpretación de este efecto, en principio desconcertante, es que el cerebro se preocupa por la representación de un rostro completo, y es muy sensible a cualquier anomalía de las caras, como por ejemplo la falta de una parte", explica Ralph Adolphs, coautor principal del estudio. "Se trata probablemente de un importante mecanismo para evitar confundir una persona con otra", añade.
Las neuronas estudiadas se encuentran en una región del cerebro denominada amígdala, conocida por su importancia para el procesamiento de las emociones. Sin embargo, los resultados del estudio fortalecen la teoría de que la amígdala tiene también un papel más general en el procesamiento y el aprendizaje de los estímulos sociales, como el reconocimiento de caras.
El equipo planea estudiar, en el futuro, cómo estas mismas neuronas responden a estímulos emocionales. Este trabajo, junto con los resultados del estudio actual, podría ser muy valioso para entender distintas enfermedades psiquiátricas, como los trastornos del estado de ánimo y el autismo.