Hacer ejercicio físico en la oficina mejora la productividad

Por si fuera poco, los primeros resultados de la investigación que se está llevando a cabo muestran como los empleados que han entrenado 2 ,3 o más veces por semana incrementan sus valores medios de consumo de oxigeno hasta en un 86%, lo que supone una mejora de la capacidad cardiopulmonar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un aumento del consumo de oxigeno implica un incremento de la calidad y esperanza de vida de las personas.
Los resultados de investigación de la Cátedra dirigida por profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid, ratifican la convicción científica de que las personas que realizan ejercicio físico con regularidad, en este caso en el ámbito de la empresa, gozan de una mejor salud y previenen enfermedades. Además, los autores de la investigación concluyen que el bienestar físico es favorable para que puedan trabajar en mejores condiciones, con mayor productividad.