En las redes sociales tenemos el doble de amigos que en la vida real

El estudio, recogido por el periódico The Guardian, también afirma que las personas tienden a ser "más abiertas, confiadas y sinceras" con sus amigos virtuales que con los reales. En este sentido, el estudio de la asociación pone sobre la mesa las ventajas de este tipo de redes para mejorar la comunicación y la vida social de personas con alguna enfermedad que ven limitado su movimiento.
Según ha explicado la asesora psicológica del Centro de Adultos de Cystic Fibrosis Trust, Helen Oxley, en la sociedad en general, las formas en que las amistades se forman y se nutren "están cambiando a la gente", que reconoce que se pueden desarrollar relaciones "profundas y significativas" entre personas que nunca se han conocido, y con que puede que nunca se encuentren.
Los resultados ponen de relieve cómo la interacción entre personas en la sociedad también está cambiando. Sólo el cinco por ciento pediría el número de teléfono de alguien y el 23 por ciento son más propensos a pedir una dirección de correo electrónico o un nombre completo con la intención de buscarle y añadirle en una red social.